lunes, 28 de febrero de 2011

LOS PREMIOS OSCAR 2011: El Sueño Futil de la Banalidad.

Casi toda la prensa coincide que esta entrega de los premios Oscar fue un rotundo fracaso y muy aburrida.  Mil veces de acuerdo con que este enunciado, la ceremonia de los Oscar fue lo bastante sosa y además estuvo completamente desordenada en lo que se refiere a sus presentadores y a los elegidos en nombrar los nominados y ganadores. Los anfitriones aunque jóvenes y bellos no estaban a la altura, no tenían la experiencia, ni la química que se necesita para hacer pareja y llevar la animación del programa.

La elección de los presentadores a los premios estuvo muy desacertada, pero es que desde un principio se vio venir el desastre cuando salió el señor Kirk Douglas a entregar un premio al de mejor actriz de reparto con un discurso tan ridículo y pobre, de igual manera que Matthew McConaughey y Scarlett Johansson, o los muñequitos de torta de Javier Barden y Josh Brolin, parecían ir vestido a su matrimonio gay, si ese fuese el caso; o la Sra. Oprah Winfrey en documental cuando su programa debería ser motivo de estudio y hasta de un mismo documental de cómo se hace mal televisión. Pero ya nada de eso me asombra porque la decadencia hollywoodense es eminente desde hace ya mucho tiempo y más aún de el Oscar como premio. Un ejemplo es que el año pasado como mejor actriz se le haya otorgado a Sandra Bullock por su mediocre actuación en “Blinde Side” cuando estaban en el mismo renglón una impecable Meryl Streep por “Julie and Julia” o una conmovedora actuación de Gabourey Sidibe en “Preciosa”, o a Russell Crowe hace ya tiempo por “Gladiador” cuando ese año debió ganárselo Javier Barden por “Antes que Anochezca”, o cuando se lo dieron a Gwyneth Paltrow por “Shakespeare enamorado” cuando se le debió dar a Fernanda Montenegro por “Estación Central” o a Kate Blanch por “Elizabeth”, pudiera seguir poniendo ejemplos, pero sería tan largo como la misma historia del cine y de los Oscar.

Con respecto al posible Oscar al mejor film a “Red Social”, realmente mucho ruido para tan pocas nueces, el film de Facebook me pareció una cinta fría, que simplemente narra la historia de un joven nerd con resentimiento social que les roba la idea a unos niñitos de papá. De que esta bien escrito el guión y que contiene diálogos muy inteligentes, es cierto. Que esta bien actuada, es verdad. Que tiene buen ritmo, completamente de acuerdo. Pero la película no va más allá. Se queda en la simple narración de la intimidad de sus creadores y sus pormenores y peleas internas. Que las redes sociales son importantes medios de comunicación, si es muy cierto, y más hoy en día cuando se quiere coartar la libertad de expresión, pero en la película nunca se deja asomar una pizca de eso. Creo que la fama de la cinta “Red Social” está en la magnitud de su campaña publicitaria muy bien orquestada por sus productores que se han valido del éxito de Facebook en el mundo para promocionar el film. El apego del público con esta cinta se debe a que Facebook se ha adentrado tanto dentro de nuestro subconsciente que ya es parte de nuestra vida y cualquier cosa mala que le suceda a la red es como si nos hirieran en carne propia.

El Oscar dado a “El discurso del Rey” me pareció acertada, primero porque es una película preciosista en todos los sentidos, hermosa en su elaboración y en su contenido, no es simplemente la historia del rey Jorge VI de Inglaterra, es la historia del valor de un hombre por cambiar su condición de tartamudo y como venció sus temores y sus miedo, además de ser una película que confronta la verdadera realidad del poder del discurso y el discurso del poder (hoy en día muy en boga con los discursos presidenciales y por el exacerbada utilización del poder para disfrazar por medio de un discurso la realidad de un país).

En todo caso, sí el Oscar a mejor película no hubiese recaído sobre “El Discurso del Rey” mi otra favorita era “El Origen”, una película arriesgada con ciertos tonos surrealistas y futuristas, este film de ciencia ficción nos presenta como un hombre entra en el subconsciente de sus victimas para implantar recuerdos (No sé pero me parece que eso ya sucede: cuando en Facebook te llega una invitación de amistad de alguien desconocido y te cuenta una historia, y uno se queda con la duda y acepta la invitación, sin saber quien “carajo” será el fulano o la fulana. O cuando te repiten tanto en la televisión y otros medios una historia de que todo esta bien y perfecto que hasta uno se lo llega a creer; instituyo que estos son dos buenos ejemplos del drama de “El Origen”.

Los niños del coro, me pareció una forma bonita y acertada de cerrar el programa, lo mejor de la noche, después de tanta banalidad, oropel y sobrevaloración del mundo Hollywoodense, los niños ofrecieron frescura y una muestra de que se pueden hacer cosas buenas con el arte. Esta coral de niños pertenece a una Escuela pública de la ciudad de New York, para ser más exactos de la Escuela Pública 22 con sede en Staten Island. En este colegio estudian los hijos de la clase obrera, de los marginados, de los refugiados, de los inmigrantes, estudian y comparten su tiempo niños que no saben si van a seguir estudiando el día siguiente, porque a lo mejor son deportados a sus países, o porque quizás tengan que ir a trabajar con sus padres, o porque no tengan con que ir al colegio, o simplemente porque los atrapo el mundo de la delincuencia y las drogas. Pretender que salieran vestido como los hijos de Angelina Jolie o Brad Pitt, o tal vez que Donatella Versace, o quizás Vera Wang o Armani diseñaran un vestuario para la ocasión me parece estúpido e inmaduro, salieron vestido como se visten como Coral, como se presentan en su colegio cuando tienen un acto cultural, pretender lo que no son era seguir el juego ridículo de la frialdad y la decadencia de un cine que se ahoga en su propia podredumbre.

La Coral o Glee Club del Colegio Público 22 de Staten Island de la Ciudad de New York que ayer se presentaron en la gala de los Oscar, la nota fresca y de realidad a una noche llena de triste banalidad.
Por Félix Esteves

domingo, 27 de febrero de 2011

CHRISTIAN SCHOELER: de la fragilidad y la sutil sensualida de la belleza homoerótica.

Christian Schoeler nace en 1979 en Hagen, Alemania. Estudia Filosofía e Historia del Arte en la Universidad de Essen, luego continua su aprendizaje con el Prof. Günther Förg en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Munich. Schoeler es un pintor contemporáneo conocido por sus exquisitas y etéreas acuarelas y pinturas al óleo.



El trabajo de Schoeler es a menudo relacionado con la idea de la fragilidad, la belleza, la vulnerabilidad, con sus sutiles y delicadas imágenes de sus jóvenes que parecen flotar como efebos en el Olimpo. La mascunilidad en su obra se siente vidriosa, quebrantable, no sólo por la pureza con que maneja los colores, si no también por la transparencia que vela sus rostros de ángeles y sus cuerpos casi pueriles.
Sin embargo y pesar de toda la delicadeza de sus formas en el trasfondo se puede percibir una fuerte sensualidad homoerótica que le da vitalidad a su pintura. Schoeler así nos revela una historia a través de la interioridad y la exterioridad de sus muchachos. En su obra podemos encontrar igualmente una fuerte dualidad: el éxtasis y la pérdida, la inocencia y la sensualidad, la belleza y la decadencia.



En 2009 Schoeler colaborado con Paul Helbers de la casa Louis Vuitton, en el diseño de un traje hecho enteramente pintado a mano para Esquire, este singular traje se exhibió a continuación, en el Somerset House de Londres junto con otros diseños realizados en colaboración de famosos diseñadores con artistas plásticos.

Traje diseñado en conjunto con Paul Helbers y Schoeler para Louis Vuitton

Bolsos pintados a mano por Schoeler para Louis Vuitton
Esta colaboración fue seguida por una segunda en enero de 2010 cuando Schoeler y Helbers crearon una serie bolsas, maletines y morrales de cuero y pintadas a manos para el otoño / Invierno 2010/2011 para la afamada casa de modas Louis Vuitton.

Christian Schoeler en su taller en Düsseldorf.
Por Félix Esteves

POEMA DE LA LUNA/SOL O LA NOCHE TRAVESTIDA

Sentado sobre la acera 
te peinas con las estrellas
y te aromas con la brisa
traída de las calles viejas

Tu cara de tristezas añejas
la pintas como acuarelas
para olvidar tantos dolores
como las purpuras violetas.

Adornas de flores plásticas
tu escaza y cana cabellera
son jardines olvidados
¡Cómo olvidar tus problemas!

Con las soledades disfrazadas
te escondes por las veredas
buscando solitarios amantes
una ilusión o por unas monedas.

Un medio cigarro en la boca
y una pena entre las piernas 
vas alumbrando la melancólica noche
como una moribunda luciérnaga.

El sol travesti se aleja
como se alejan las estrellas
cuando va amaneciendo
hasta debajo de las piedras.

Vas contando las monedas
que te dejo la noche negra
para comprar un pobre carmín
y unas perfumadas azucenas.

Por Félix Esteves

viernes, 25 de febrero de 2011

MI SUELO CONMOVIDO

Aun parado frente al silencio
con la mirada puesta en un punto ciego
bruma, niebla o quizás el agua salada
que ahora resbala por mi mejilla
es el amargo sueño que se hace verdad
el miedo eterno que se cuela por los huesos.
La soledad que no miente
que no pregona en vano su extraño apego.
Ahora parado en mi delirio
con la mirada puesta sobre mi suelo
que tiembla
que se abre hasta el infierno
voy cayendo
desprotegido
como cayo Ícaro desde el mismo cielo
atado con mis vísceras
mordiéndome la lengua
sintiendo que las saladas lágrimas inundan la profundidad
donde voy descendiendo.
Poco a poco...
Poco a poco...
Poco a poco...
Y me quedo dormido
como muerto bajo el suelo conmovido
de mi apacible desespero.

 
Por Félix Esteves

EL BOXEO Y EL CINE: Una pasión contada a golpes.

The Fighting Heart. 1925
Nunca me ha gustado el deporte del Boxeo, realmente la idea de dos hombres cayéndose a puñetazos me parece un ejemplo de barbarie y una muestra de que la humanidad desgraciadamente necesita la violencia, ¿Por qué razón? Ojala lo pudiera saber, explicar y comprender. No obstante cuando se trata del boxeo en el cine es distinto, hay algo en ello que me atrapa y aunque a veces me niego ver dichos films siempre termino con palomitas de maíz y un gran refresco sentado en la butaca viendo y sufriendo las hazañas y derrotas de sus protagonistas, y es que el boxeo gana una teatralidad pocas veces vista en otro deporte en la gran pantalla.

Por lo general las películas dedicadas a contar las peripecias de los boxeadores en su vida y en el ring alardean y se jactan de ser muy realistas, porque según la mayoría están basadas en hechos reales, pero además hay que agregar, que los directores y guionistas siempre tienden a idealizar y exagerar el mundo y trasmundo de este deporte.

En el comienzo del cine algunos boxeadores fueron contratados por los pioneros del séptimo arte para representar en sus pequeños y arcaicos estudios los asaltos de boxeo, no obstante estas peleas boxísticas eran completamente coreografiadas. A posterior, cuando las cámaras permitieron la posibilidad de filmar en exteriores, se registraron numerosas funciones y campeonatos auténticos.

Estas primeras luchas entusiasmaron a los cineastas que enseguida valoraron y consideraron las posibilidades dramáticas del boxeo: el hombre que se abre camino en la vida a fuerza de coraje y por supuesto de dar y recibir golpes. Pero también surgieron comedias o tragicomedias dedicadas al boxeo, este deporte tiene mucho para dar en la gran pantalla. Así surgieron una gran cantidad de filmes, los estudios con sus rings de cartón y utilería hicieron coreografiar a sus estrellas, algunas veces en cintas llenas de lugares comunes y clichés, pero también muchas convertidas en verdaderas joyas del séptimo arte, y todavía hay mucho que contar o rodar, porque la realidad de este “deporte” es tan dramática como la vida misma.

Ser boxeador no es nada fácil, ganarse la vida dando y recibiendo golpes no debe ser nada grato, el Star System sabe muy bien eso, y durante toda la historia de la industria cinematográfica ha sabido explotarlo. Estas películas dejaron como en casi en todas las ocasiones escapar alegres hurras de entusiasmos en el público, pero también más de una lágrima en los espectadores, muchas veces a escondidas, porque como sabemos a los hombres desgraciadamente no se les permite llorar y menos si se trata de un valiente boxeador, aunque en realidad es un deporte que se cimienta en el dolor

Aquí les dejo una serie de imágenes de esas películas donde el boxeo y por supuesto los aguerridos y valientes boxeadores son los protagonistas, muchas de ellas pasaron sin pena ni gloria como muchos jóvenes que se dedicaron o se dedican al boxeo, otras fueron contundentes éxitos de taquilla, porque si algo tiene el cine de boxeo es que su intrínseca épica hechiza y sabe cautivar.

 


THE CHAMPION. 1915
Charles Chaplin
 



BATTLING BUTLER. 1926
Buster Keaton
 



EL RING. 1927
Alfred Hitchcock
 

THE CHAMP. 1931
King Vidor
Con Wallace Beery y Jackie Cooper


WINNER TAKE ALL. 1932
Roy del Ruth.
Con James Cagney

KID GALAHAD. 1937
Michael Curtiz
Con Edward G. Robinson, Bette Davis y Humphrey Bogart


GENTLEMAN JIM. 1942
Raoul Walsh
Con Errol Flins y Alexis Smith


THE CHAMP/ EL IDOLO DE BARRO. 1949
Mark Robson
Con Kirk Douglas y Marilyn Maxwell

THE SET-UP/NADIE PUEDE VENCERME. 1949
Robert Wise
Con Robert Ryan y Audrey Totter

THE QUIET MAN/ UN HOMBRE TRANQUILO. 1952
John Ford
Con John Wayne y Maureen O'Hara

SOMEBODY UP THERE LIKES ME/ MARCADO POR EL ODIO. 1956
Robert Wise
Con Paul Newman y Pier Angeli

ROCCO Y SUS HERMANOS. 1960
Luchino Visconti
Con Alan Delon y Annie Girardot
REQUIEM FOR A HEAVYWEIGHT. 1962
Ralph Wilson
Con Anthony Queen y Mickey Rooney

THE GREAT WHITE HOPE. 1970
Martin Ritt
Con James Earl Jones y Jane Alexander

ROCKY. 1976
John G. Advildsen
Con Sylvester Stallone, Talia Shire y Burt Young

THE CHAMP/ EL CAMPION. 1979
Franco Zeffirelli
Con John Voight y Faye Dunaway


RAGING BULL/ TORO SALVAJE. 1980
Martin Scorsese
Con Robert De Niro, Cathy Moriarty y Joe Pesci
HURACAN CARTER. 1999
Norman Jewison
Con Denzel Washington

THE GIRLFIGHT. 2000
Karyn Kusama
Con Michelle Rodriguez

MILLION DOLLAR BABY. 2004
Clint Eastwood
Con Hilary Swan, Clint Eastwood y Morgan Freeman

CINDERELLA MAN. 2005
Ron Howard
Con Russell Crowe y Renee Zellweger
THE FIGHTER. 2010
David O. Russell
Con Mark Walgberg, Christian Bale, Amy Adams y Melissa Leo
Todas estas películas narran de una forma u otra el duro deporte del boxeo, con sus grandes exitos y sus terribles fracasos, la lucha de jovenes y no tan jovenes por ser alguién, de hombres y mujeres que sueñan con el exito y con la ambición de conquistar el mundo a pesar de lo duro que puede ser montarse en un ring.

Por Félix Esteves

jueves, 24 de febrero de 2011

ARTE, ÉTICA Y ESTÉTICA

La ética tiene como objeto de estudio la moral dentro de la acción humana. La ética elabora, verifica, confronta y confirma afirmaciones o juicios. Este dictamen ético, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que abarca y contiene términos tales como “malo”, “bueno”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias o pronunciamientos éticos se está valorando moralmente a personas y sus acciones y el producto de dichas acciones. Asimismo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Este gobernante es un tirano", “El congresista es un corrupto, "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", “La juez fue justa” etc. En estas afirmaciones o declaraciones aparecen los términos “tirano”, “corrupto”, “impresentable”, “loable” y “justa” que involucran valoraciones de tipo moral.

La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, también se la ha definido como la "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La Estética estudia las razones y las emociones derivadas de la belleza y su némesis. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.

El Arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. La estética entonces esta íntimamente relacionada con el arte, pues es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la manera cómo el razonamiento del ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del mundo circundante. La estética estudia el conocimiento sensible, el que adquirimos a través de los sentidos. Entre los diversos objetos de estudio de la estética figuran la belleza o los juicios de gusto, así como las distintas maneras de interpretarlos por parte del ser humano.

La creación de una obra de arte no avala o certifica que su creador sea una buena persona, ni que el artista o autor sea afecto y practicante de los genuinos valores éticos o morales. Hay muchos ejemplos en la Historia del Arte y de la Literatura de la separación de ética y estética, un ejemplo puede ser el escritor francés Louis-Ferdinand Céline (“Viaje al fin de la noche” y “Muerte a crédito”), quizás “fue un extraordinario escritor, seguramente el más importante novelista francés del siglo XX después de Proust”… (1) sin embargo su antisemitismo y colaboracionismo con los Nazis y el gobierno de Vichy dejaron mucho que desear a nivel ético. Pablo Picasso, un genio de las artes y un excelente esteta, en su vida privada era todo un amoral, no obstante, la ética y moral en Picasso “viene dada por su trabajo incansable a favor de la belleza, del arte, la vida, la libertad, a favor de la libre expresión”… (2)

Toda esta evidencia lleva muchos a pensar en el abismo que puede existir entre ética y estética. Max Scheler distinguió entre los valores estéticos y otros, como el valor de la verdad y el de la justicia, pero su criterio jerárquico no entraña incompatibilidad entre ellos sino sólo diferencia de rango: los valores estéticos son inferiores a los de la verdad y la justicia.

Sin embargo, esa misma evidencia no debe llevar a la conclusión radical sobre la inconexión e independencia entre ética y estética. Primeramente, los ejemplos citados, no impiden constatar la enorme cantidad de contraejemplos, ya que una cosa es reconocer la posibilidad de que un gran artista no sea una buena persona y otra negar valor moral a sus grandes creaciones artísticas.


Desnudo tumbado con los brazos hacia atrás. 1911
Egon Schiele
 En ocasiones el autor, artista o creador, en su vida privada o personal, no se fija a los valores que representan y simbolizan en sus obras. En verdad, no faltan razones para creer y pensar que toda obra de arte es inconciliable e incompatible con cualquier forma de degradación moral. Muchas veces ocurre que se eleva a la condición de lo sublime obras que no rebasan el nivel de la excelencia formal o del valor del mero entretenimiento, y es allí donde reside la diferencia del verdadero artista del impostor, este último sólo desea agradar y complacer a la crítica y el público, mientras el verdadero artista o creador sólo rinde tributo y convoca las elevadas manifestaciones del alma y del espíritu.

Una verdadera obra de arte nos lleva o nos muestra el lugar donde habitan la verdad y el bien. Se pudo o se puede dudar de los valores morales de un artista como Egon Schiele , como Picasso, como Jorge Luis Borges , como Tolstoi, como Walt Whitman, más no de los valores éticos y estéticos de sus creaciones u obras.

Céline en sus novelas nos narra un mundo de pobreza, desilusiones e inmoralidades y fracasos con un lenguaje prosaico y vulgar; las pinturas de Egon Schiele nos muestra con lascivia y cierto desenfado cuerpos de niñas en poses sensuales y sexuales que en cierta forma nos remite a la acción pederasta, sin embargo, sus obras tienen una legitimidad estética que sobrepasa muchas veces la moral. El film de Quentin Tarantino “Pulp Fiction” nos regala imágenes violentas e inmorales, ¿y donde dejamos la película “Salo o los ciento veinte días de Sodoma” de Pier Paolo Pasolini? No obstante estos filmes son obras de arte.

Lo divino, lo bello, lo exquisito, por lo general proviene de los más altos pensamientos positivos y morales, pero de igual manera muchas veces busca su inspiración en los hilos miserables de la humanidad, en el barro, en la inmoralidad, como diría Kant: " ‘Con un leño torcido como aquel del que ha sido hecho el ser humano nada puede forjarse que sea del todo recto’ " (3)

El Arte forma parte esencial de la educación de la moral. Quizás Wittgenstein por esto fue que afirmo, en formulación sólo aparentemente paradójica, que ética y estética son lo mismo. Por eso es que a veces encontramos hermosas flores en los barrancos, o vemos surgir blancos lotos del más oscuro fango.


(1) Vargas Llosa, Mario. -- Los réprobos // En: El Nacional. —Caracas.—Cuerpo: Siete Días, pág. 6.      Domingo 6 de Febrero de 2011.

(2) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51146

(3) Berlin, Isaiah. El fuste torcido de la humanidad. —Barcelona: Península, 1990.

Por Félix Esteves

miércoles, 23 de febrero de 2011

ZACHARI LOGAN: La intimidad masculina y el universo homoerótico.

SEBASTIAN.
2008
Grafito/Papel.
Zachari Logan es un artista canadiense que utiliza su propio cuerpo como protagonista de sus obras, él es modelo y artista de su propia historia dibujada o pintada; el utiliza el espacio (sea cual sea el soporte) para contar con su misma imagen la forma y la identidad contemporánea del hombre, sus miedos y fracasos, sus éxitos y sueños; Logan desnuda así el hombre de hoy día, con su egoísta narcisismo, con su jactancioso ego, y todo a través de su propio cuerpo desnudo.

En la obra de Logan podemos ver una fuerte influencia renacentista y neoclásica, sus desnudos están dispuestos de una manera que recuerdan a los héroes y protagonistas de las grandes pinturas históricas del pasado, sin embargo su poder y fuerza reside que sus desnudos plasman la existencia contemporánea del hombre.

CROWD 1. 
2008
Gráfito/Papel.

INVINCIBLES.
2008
Grafito/Papel.

THE GARDEN.
2006
Grafito/Papel
Zachari Logan, además, utiliza el gran formato, hecho que le da a su obra cierta grandiosidad y coloca al espectador como en un espejo frente a la obra, creando una dualidad entre desnudo (imagen) y el público que se ve reflejado en él.

El trabajo de este joven canadiense no teme en enfrentarse al cuerpo masculino desnudo, lo plasma con una realidad fotográfica excepcional que parecieran que las imagenes o mejor dicho las figuras masculinas pudieran salir caminando del papel o el lienzo en cualquier momento.

URINAL 1.
2008
Grafito/Papel
GULLIVER.
2006
Grafito/Papel.

WILLOW.
2009
Grafito/Papel
Las pinturas y los dibujos de Zachari Logan son construcciones de su propio cuerpo, de esta manera se utiliza para narrar su historia y la historia de la mascunilidad contemporánea, pero a esto hay que agregar el hecho que como hombre gay el refleja en su obra gran parte de la realidad homoerótica de hoy día, por otra parte su trabajo artístico recoge o refiere la ansiedad existente en el hombre como un producto de la construcción social, así él no sólo se retrata si no que también retrata a los arquetipos masculinos a través de su propia auto-erotización.

La obra de Logan, es principalmente un trabajo de carácter homosexual, en cada dibujo, en cada pintura podemos ver y sentir la intimidad que existe entre hombres, entre el descubrimiento del hombre y su cuerpo, pero sobretodo el sentir del hombre gay con su identidad sexual y su universo homoerótico.

FUNERAL 1.
2007
Oleo/Tela

ZACHARI LOGAN EN SU TALLER
Por Félix Esteves

martes, 22 de febrero de 2011

FEDERICO CHOPIN Y EL SENTIMENTALISMO LÍRICO.

Federico Chopin nació el 1 de Marzo de 1810 en la villa de Zalazowa Wola, ciudad de Mazovia, en Polonia. Desde muy temprana edad Chopin manifestó un maravilloso y extraordinario talento, incluso se le comparó con el genio de Mozart luego de que a la edad de 7 años compusiera dos pequeñas polonesas para piano. La noticia de que un nuevo talento musical apareció en todos los diarios de Varsovia, hecho que le abrió todas las puertas de los grandes salones de la aristocracia de la época como un niño prodigio.

Entre 1823 y 1826 Federico Chopin estudio en el liceo musical de Varsovia donde su propio padre era uno de los profesores. En 1822 culmina su formación de piano con el profesor W. Zywny. Ese mismo año comienza su formación particular en composición con Josef Elsner. Entre los años 1926 y 1929 compone un cúmulo de danzas y variaciones para piano. En 1826 compone su famosa Marcha Fúnebre opus 72 Nº 2. Tanto las enseñanzas de Zywny y Elsner le proporcionaron a Chopin una sólida base teórica y técnica, quien desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena.

El fracaso de la revolución polaca de 1830 contra el poder ruso provocó su exilio en Francia, donde muy rápidamente se dio a conocer como pianista y compositor, hasta convertirse en el “Favoris Talent” de los grandes salones de la Ciudad Luz. En París conoció a algunos de los mejores compositores de su tiempo, como Berlioz, Rossini, Cherubini y Bellini, y también, en 1836, a la que había de ser uno de los grandes amores de su vida, la escritora George Sand.

Entre los años 1930 y 1931 compone, entre otras, las famosas mazurcas opus 6 y 7, los nocturnos del opus 9 al 15 y los estudios para piano opus 10 números 5 y 6. Para esa época viaja a París donde conoce a músicos y compositores muy destacados de esa época. En 1834 compone el famoso andante spianato y gran polonesa brillante. En 1836 conoce a George Sand quien la impactó sobremanera y con quién compartirá algunos años en una relación de amor. Era su época de madurez donde la mayoría de sus grandes obras vieron la luz.

El 17 de octubre de 1849 Chopin muere de tuberculosis en París, en un lugar llamado la Place Vendome. Fue sepultado en el cementerio Pere Lachaise de París.

Casi toda la producción de Chopin está dirigida a su instrumento musical favorito, el piano, del que fue un virtuoso indiscutible e incomparable. No obstante, su música discrepa de ser un único vehículo de alarde y ostentación para este mismo virtuosismo: en sus composiciones hay mucho de la tradición clásica, una gran influencia de Mozart y Beethoven, e igualmente recoge algo de las composiciones de Bach, lo que concede y unge a sus obras una magnitud técnica y formal pocas veces encontradas en otros compositores contemporáneos, más afectos a la estética de salón.

Entre otras de las influencias que caracterizaron o plenaron la música de Federico Chopin están las melodías de los operistas italianos, con Bellini en primer lugar, y el folclor de su tierra natal polaca, y que se evidencia en sus series de mazurcas y polonesas. A todo ello hay que añadir la propia personalidad de Chopin, que si bien en una primera etapa cultivó las formas clásicas, a partir de mediados de la década de 1830 prefirió otras formas más libres y simples, como los impromptus, preludios, fantasías, scherzi y danzas.

Esta producción musical de su última etapa es tan brillante que sobrepasa los criterios estéticos de un momento histórico determinado. Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de ello: de exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica difícilmente explicable con palabras. Si bien Liszt, Schumann y Mendelssohn habían cultivado ya el romanticismo, fue Chopin quien lo llevó al delicado y exquisito borde del sentimentalismo lírico.

Chopin representa el romanticismo en estado puro, es el mejor ejemplo de la inspiración inmaculadamente idealista, aquella que nace del sentimiento amoroso, de la pasión y el estremecimiento idílico surgido de la contemplación y ensimismamiento de la naturaleza y de la búsqueda de la más primorosa y refinada belleza. Sin embargo, Chopin era intensamente exigente consigo mismo, cuando componía tocaba y retocaba una y otra vez sus melodías en busca del más mínimo defecto para corregirlas y llevarlas a la extrema perfección, muchas veces ni dormía, pasaba días y noches entera en su dolorosa pero exquisita búsqueda, hasta lograr la forma y el estilo que deseaba.

Chopin, indiscutiblemente, posee las magnitudes y la nitidez de un artista clásico, pero combinado magistralmente con el vuelo de la imaginación romántica y pasional que solamente el pudo imprimir en los pentagramas deseosos de ser poseídos con el amor, la melancolía y el ardor de su lirismo.

Aqui les dejo un video con la música de Chopin "Butterfly Etude" e imagenes de coloridas mariposas realizado por  mi, espero que lo disfruten:


 

Por Félix Esteves