Por tí para que justifiques mi amor
¿Qué vas a hacer?
¿Qué vas a hacer?
Háblame - contarme tus sueños
¿Estoy en ellos?
Cuéntame tus miedos
¿Tienes miedo?
Cuéntame tus historias
No tengo miedo de lo que eres
Podemos volar!
Pobre es el hombre
Cuyos placeres dependen
Del permiso de otro
Ámame, eso es cierto, me encanta
Quiero ser tu bebé.”
“Justify My Love”. Madonna
No se puede negar que los sucesos
de Stonewall fue la encendida mecha que hizo explotar el movimiento de
liberación Gay en los Estados Unidos de Norteamérica y que como pólvora de la
buena, su explosión hizo temblar las comunidades LGBT de todo el mundo. Este nuevo
movimiento social centró la mirada de la sociedad heterosexista en el colectivo
LGBT, dicho de otra manera, le dio la visibilidad a los hombres y mujeres de la
diversidad o la diferencia sexual como ciudadanos que reclamaban, pedían y
exigían ser ciudadanos con los mismos privilegios
y derechos civiles.
No obstante hay que aclarar que
esa explosión tuvo su mayor esplendor en sus años subsiguientes cuando en el
primer aniversario se desarrollaron desfiles del “Orgullo Gay” en las ciudades
de Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Angeles. La marea social y legal comenzó
a moverse, aunque lentamente, pero con pasos seguros hacia la Igualdad LGBT
cuando en 1971 la Universidad de Michigan comenzó a rendir o dar servicios de
apoyo para sus estudiantes LGBT, al año
siguiente el mismo estado aprobó una ley que prohibió la discriminación por
orientación sexual en East Lansing. En 1973, gracias a las investigaciones
auspiciadas por el paulatino activismo LGBT condujo a la Asociación
Psiquiátrica Americana finalmente a retirar la homosexualidad de su lista de
trastornos mentales.
Si bien Judy Garland ya no
estaba, su hija Liza Minnelli, hacia delirar al mundo con el film dirigido por
Bob Fosse “Cabaret”, basada en la obra musical de Broadway y protagonizada en
las tablas por Judy Dench, este musical es una adaptación de la novela “Adiós a
Berlín” del escritor homosexual Christopher Isherwood (1904-1986). Liza como
dice el refrán popular “Hijo de gato caza ratón”, se convirtió en un ícono pop
gay. Liza Minnelli, siguiendo los pasos de su madre, se casa con Peter Allen
(matrimonio que corre desde 1967 hasta 1972). Allen, un cantautor australiano, quien murió
de complicaciones por el sida en 1992, era gay y el protegido de Judy Garland a
mediados de los 60.
En mayo de 1974, en Filadelfia,
se entregó la tutela de un niño por primera vez a una pareja de lesbianas que
no estaban biológicamente emparentadas con él. A la par, Kathy Kozachenko se
convirtió en la primera persona abiertamente LGBT a ser elegida para un cargo
público en Ann Arbor. Tres años después, en 1977, Harvey Milk es elegido a la
Junta de supervisores de San Francisco. Por último, en 1978 se rechaza
decisivamente la “Proposición 6” (1)
en California, una ley que tenía como propósito que las personas gays, o que se
sospechara de ser gay o que apoyara la comunidad LGBT no enseñaran o ejercieran
cargos de enseñanza en las escuelas públicas. Con estas victorias, la comunidad
LGBT comenzó a desarrollar una mayor voz y confianza contra la opresión y discriminación
de la heteronormativa.
Pero si bien estas victorias
fueron importantes, el odio también se acrecentó, y la homofobia cubrió con su
manto varias ciudades norteamericanas. La campaña “Salvar a nuestros niños”,
creada por ex-Miss Oklahoma y activista homofóbica Anita Bryant, no sólo
condujo a un vuelco ampliamente publicitado de una ordenanza en el Condado de
Dade, Florida que prohíbe la discriminación por orientación sexual, sino
también a la revocación de las leyes de derechos LGB en Eugene, Oregon;
Wichita, Kansas; y St. Paul, Minnesota.
Esta homofóbica campaña condujo
también a una creciente ola de violencia hacia las personas LGBT: en 1978, Harvey
Milk y el alcalde de San Francisco Moscone (un aliado firme de la comunidad
LGBT) fueron asesinados, y el juicio posterior encontró al asesino culpable de
homicidio involuntario, un veredicto que condujo a los disturbios de la noche
blanca en San Francisco.
Harvey Bernard Milk (1930-1978)
fue un político estadounidense, caracterizado por su lucha contra la discriminación,
fue tal vez el mayor activista gay por los derechos de la comunidad LGBT del
siglo pasado en Norteamérica; además fue el primer hombre abiertamente
homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos, como
miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977.
Milk aceptó su homosexualidad
siendo adolescente; sin embargo, mantuvo su orientación sexual en secreto hasta
convertirse en adulto. Su experiencia en la contracultura de la década de 1960
le permitió renunciar a muchos de sus puntos de vista conservadores sobre la
libertad individual y la expresión de la sexualidad. En 1972 decide abandonar
Nueva York y se traslada a San Francisco. Allí se residencia en el distrito de
Castro, un barrio abiertamente gay, y abre una la tienda, que se convertiría
más adelante en la sede central de sus campañas y punto de reunión de los activistas
LGBT.
Milk se presenta como candidato a
supervisor de la ciudad de San Francisco en 1973, pierde estas elecciones por
una minoría, pero gana la simpatía y el respeto de los medios de comunicación y
de una gran mayoría de los nuevos electores. En las subsiguiente elección se
lanza nuevamente y los votos fueron suficientes para permitirle presentarse
también a la Asamblea Estatal de California. Milk aprovechó su progresiva notoriedad
y empezó a batallar bravamente contra
las iniciativas homofóbicas.
Harvey Milk fue elegido
supervisor en 1977, después de que San Francisco reorganizara su procedimiento
electoral para elegir representantes por barrios en vez de realizar una única
votación a nivel de la ciudad. Estuvo once meses en el puesto de supervisor
municipal y fue responsable de la aprobación de una estricta ordenanza sobre
los derechos de los gays en San Francisco. El 27 de noviembre de 1978, Milk y
el alcalde George Moscone fueron asesinados por Dan White, otro supervisor de
la ciudad que había dimitido recientemente y quería recuperar su cargo.
Los setenta pasaron rápido y su libertad duro poco, los ochenta
trajo consigo el peor enemigo del movimiento LGBT: el SIDA. En 1981 la
enfermedad fue descubierta primero entre cinco hombres gays, llevando a que se
denominara “Gay-Related Immune Deficiency” (Deficiencia Inmune Gay) (2). Al año siguiente la
comunidad médica y científica acuña la enfermedad como Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida, no obstante el estigma y la conexión con la enfermedad
a la comunidad gay se llevó a casi toda una década de inacción, reproche
social, discriminación y opresión hacia el colectivo gay; aún en muchos países
y sociedades el estigma persiste.
La comunidad LGBT que se había
formado hasta ese momento era muy diferente de la generación que adoraba a Judy
Garland; la hija de Judy, Liza, se alzaba como un ídolo gay, sin embargo las
nuevas generaciones buscaban más rebeldía, tal vez una voz más insurrecta,
subversiva, agitadora y revoltosa. Liza Minnelli, aunque era un a voz y figura
que encantaba a toda la comunidad LGBT, parecía seguir “viviendo” bajo la
fantástica tierra del Arco iris del Mago de Oz, o en las marquesinas deslumbrantes
del sueño de Broadway, pero la situación
era otra, existía una nueva liberación
Gay activamente que luchaba por su propia supervivencia. Específicamente, la
epidemia del SIDA llevó a masivas marchas en Washington y la creación de
diversas organizaciones como GLAAD y ACT UP que abogó por la acción del
gobierno. Muchos decidieron salir del closet a pesar del estigma del SIDA, y la
comunidad gritaba o pedía a alguien que fuera o llevara su cantico “We’re
here, we’re queer, get used to it!” (3) (“Aquí estamos, somos
maricas, acostúmbrate!”) a las masas, necesitaba de un ídolo pop que cantara o
hablara de su realidad o por lo menos que fuera ejemplo de la nueva realidad de
libertad que todos pedían.
Ese ídolo o ícono que viene a
abrazar la comunidad nació el 16 de agosto de 1958 en Bay City, como Madonna Louise Veronica Ciccone. Cuando
Madonna tenía seis años, su madre perdió una batalla al cáncer de mama, y tres
años más tarde tuvo una nueva madre, con la cual no se llevaba bien. Cuando se
convirtió en un adolescente, ella desarrolló una pasión por la danza y a la
edad de catorce años conoció a un instructor de baile, Christopher Flynn, un
homosexual quien se convirtió en su mejor amigo y mentor. Después de la
secundaria, ganó una beca de baile para la Universidad de Michigan, donde
estudió danza jazz. Rápidamente dejó la Universidad después de su primer año y
se mudó a Nueva York en 1978 para iniciar una carrera en la danza. Pero Madonna
descubrió que tenía talento para cantar y empezó su periplo por varias bandas y
grupos musicales hasta que en 1983 firmó con Sire Records, llevándola a lanzar
un álbum de debut homónimo en 1983. El álbum fue un éxito en los Estados Unidos,
y dos de los singles llegaron a ser los más populares en el top ten.
Sin embargo, no fue hasta su
siguiente álbum, “Like a Virgin”, que Madonna fue vista como un icono de la
contracultura. Su actuación en directo en los MTV Video Music Awards en un
vestido de novia fue muy controvertida, y la hipersexualidad fue elogiada por
los críticos y las diferentes comunidades de artistas, y en especial el
colectivo gay, mientras los grupos conservadores la criticaron a rabiar. Su siguiente álbum contenía “Papa Don’t Preach”, una canción sobre una
hija joven, embarazada y soltera que decide tener su hijo. La canción bastante
controversial ganó la crítica de ambos grupos, tanto liberales como
conservadores y en especial de los grupos pro-elección y pro-vida.
El lanzamiento de su álbum “Like
a prayer” recibió aún más crítica y su videoclip abordó temas como la
discriminación racial, la hipocresía de la religión. Por otra parte la música y los videoclips para
“Vogue”, “Justify My Love” y “Express Yourself” fueron altamente sexualizadas.
Específicamente, “Justify My Love” se
destacó por narrativas homoeróticas y voyeuristas, llevando a que el gobierno
prohibiera a MTV transmitir el video musical. Pero Madonna no se quedó callada
y arremetió contra las autoridades y declaro públicamente:
“¿Por qué es que las personas
están dispuestas a ir al cine y ver explotar en pedacitos a alguien, pero nadie
quiere ver o aceptar a dos muchachas besándose o dos hombres abrazándose?” (3)
Madonna así se convirtió en sinónimo
de la contracultura y la controversia, en la voz de las minorías sexuales. A
través de sus tres primeros álbumes, Madonna obtuvo una gran audiencia gay, tal
como lo reseña Keith Clifton:
“Igualmente importante es larga
identificación de Madonna con la comunidad gay y especialmente de los hombres
homosexuales, cuando resuenan canciones como ‘Express Yourself’”... “Cuando Madonna
canta ‘Come on girls, do you believe in love?’, pareciera que cantará más para
su público gay que a las mujeres heterosexuales. La atracción gay a Madonna
incluye sus omnipresentes transformaciones de imagen, sexualidad liberada y
payasadas compleja y a menudo campy” (Propias de las Drag Queens). “Pero hay
otra conexión que ha sido pasado por alto: Madonna tiene voz propia.” (5)
Madonna no necesitó de hablar en
argot gay “secreto” para hacerse entender, ella habló descaradamente y
sinceramente en sus canciones, videoclips y espectáculos en vivo a la gente gay
y a los heterosexuales sobre la libertad de amar, y esa libertad a la cual ella
hizo alarde atrajo a la comunidad LGBT que quería gritar desde hace tiempo que
su amor no es un pecado, que la homosexualidad que al igual que las otras
sexualidades es una opción, elección o
forma de vida tan válida como la heterosexual, y aún más importante se generó
dentro de la comunidad LGBT que la homosexualidad fuera respetada, pero no como
un pedido o un favor, sino como una realidad imperante, como un derecho natural
de ser “quien yo quiero ser”.
En “Justify my Love” Madonna se
centró en la androginia, el drag, sexualismo y transexualidad. Además, gran
parte de su música se basaba en la nueva cultura electrónica de baile que había
surgido de Europa, centrándose en los downbeats pesados y sounds, fuertemente
sintetizada a la conexión de las discotecas, hecho importante, ya que las
discotecas tenían sus raíces en las comunidades marginadas, incluyendo a los
homosexuales, que condujo a una reacción generalizada, alimentada por el
racismo y la homofobia que nació a finales de los setenta y que se acrecentó con
la llegada del SIDA. La música disco o el “discomusic” junto con las discotecas
fueron rechazadas por la norma heterosexista ya que lo ligaban o confundían con
la promiscuidad, la sexualidad gay y el SIDA. Madonna adoptó esta forma de música
y la modernizo, para luchar contra los estereotipos musicales, porque además el
“discomusic” era asociado a la feminidad, debilidad y homosexualidad frente al
Rock and roll que le era atribuida la masculinidad. Como señala nuevamente Keith
Clifton:
…“la música de Madonna niega ser definida por
los estrechos límites de género, sexualidad o cualquier otra cosa”... “Madonna,
la artista ‘no quiso ser enmarcada por una estructura que la manipulara o la
aniquilara.’” (6)
La comunidad gay no sólo defendió
esta rebeldía, pero también reconoció la valentía de Madonna de abrazar la cultura
LGBT a pesar del estigma atribuido a la música disco. A través de su música y
videos, Madonna utiliza múltiples herramientas y referencias para participar y
reconocer su audiencia queer. Como con Garland, el colectivo LGBT también se vio
representado en la letra de la música de Madonna.
En los últimos años, Madonna ha
sido el centro de atención en numerosas situaciones que han sido notados por la
comunidad LGBT. En el 2003 MTV Video Music Awards, Madonna y Britney Spears
(otro icono pop gay) protagonizaron un famoso beso en los labios durante una
actuación de “Like a Virgin”. Recientemente, Madonna ha hecho declaraciones
hacia los derechos de gays y contra la intimidación de muchos gobiernos a sus
ciudadanos LGBT. Específicamente, Madonna dirigió una protesta contra la
represión homosexual en Rusia que comenzó en marzo de 2012. Dijo en un correo
electrónico antes de realizar en San Petersburgo su concierto:
“Vengo a San Petersburgo para hablar por la comunidad gay y dar fuerza
e inspiración a quien es o se siente oprimido. Soy una luchadora por la
libertad. Yo no huyo de la adversidad. Voy a hablar durante mi programa sobre
esta atrocidad ridícula.” (7)
Madonna es el icono que sin
importar las reglas del heterosexismo y la heteronorma, se impuso y se impone sobre
la cultura de la discriminación existente. Si bien Judy Garland es un icono gay
por excelencia, o la Princesa Diana o Marilyn Monroe, estas están muertas, la
voz de Madonna persiste, como dice el refrán “Al rey muerto, rey puesto”, además
con su valor, desparpajo y naturaleza “malcriada” Madonna destronó a Liza,
Barbra Streisand y la mismísima Cher.
La música de Judy Garland, si
bien ayudo a muchos gays a soportar la homofobia, su música estaba llena o
asociada a la tristeza o a la reflexión. Madonna cambió el estilo y su música esta
llena de optimismo, valentía, pero sobre todo de impulso, rebeldía y fuerza.
Madonna tomó la antorcha del movimiento LGBT y su provocadora conducta y
discurso le abrió el diálogo aún más para los homosexuales.
(1) Stein, Marc. Encyclopedia of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender
History in America. New York: Charles Scribner’s Sons, 2004.—p. xxxvi- xxxix.
(2) Ibídem, xxxviii-xlii.
(5) Keith E. Clifton, “Queer hearing and the Madonna queen,” in
Madonna’s Drowned Worlds, ed. Santiago Fouz- Hernández and Freya Jarman-Ivens
(Burlington: Ashgate, 2004), 56. http://books.google.cl/books?id=T_WRxMe-ysoC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=Queer+hearing+and+the+Madonna+queen&source=bl&ots=uHvTeaWmXs&sig=E2eWHXDcdT1iVRAxIF3eNIKQCDw&hl=es&sa=X&ei=bSEMUo20GoaK9QTHtYCgBg&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=Queer%20hearing%20and%20the%20Madonna%20queen&f=false
(6) Ibídem, 57.
(7) Anastasia Ustinova. Madonna Vows to Oppose Gay Law in Putin’s Hometown.
Businessweek, March 21, 2012. http://www.businessweek.com/news/2012-03-21/madonna-vows-to-oppose-gay-law-in-putin-s-hometown.
Por Félix Esteves
Fabuloso!!!!!!!!! Saludos desde la Ciudad de Panamá
ResponderEliminar