El escritor inglés Edward Morgan
Forster (1879-1970) fue un viajero tanto en la realidad como en su ficción. Su
periplo va desde las hermosas arenas del desierto egipcio, las excelsas ruinas
griegas, los húmedos jardines floreados de la India, las tierras del progreso
americano y las tardes amarillas de la eterna Italia. No obstante, en su
hermosa ficción, coloreada por los profundos matices homoeróticos de su
vida, construye una bitácora diseñada
para entender la homosexualidad en la Inglaterra Eduardiana.
Los escenarios geográficos donde
se desarrollan las historias de E. M. Forster nos permite trazar un mapa que,
por un lado, evoca sus viajes durante las dos primeras décadas del siglo XX, y
por otro lado, de este mapa imaginario, es donde emergen los “Shangri La” o
“Xanadú” de los dandis u hombres ricos y
educados homosexuales británicos a finales del siglo XIX y el siglo XX. Aquellas
tierras extranjeras recorridas por Forster en su vida y con su bolígrafo eran
los llamados Paraísos Homosexuales de
aquel entonces, pero Forster al final creó un paraíso homoerótico en su propia
Inglaterra. Tal vez Forster soñó demasiado con ese ideal de país homosexual
ubicado en tierras lejanas y al final de todo, se dio cuenta que ese paraíso
podía estar más cerca de lo que él creía, como una vez dijera Terenci Moix:
“Sólo aspiro a encontrar mi
paraíso en la tierra. Y soy digno de compasión porque es posible que lo haya
conocido en varias ocasiones y no me haya dado cuenta.” (1)
Pero los paraísos gais no nacen
con Forster, la convicción de que hay un lugar extranjero lejano más adecuados
y más comprensivo para los gays se remonta a los tiempos más antiguos, tal como
lo reseña Gregory Woods en el Capítulo 2 de su libro “Historia de la literatura
gay” (1998: 27-40). Aquí dejamos una
nota que persiste sobre los lugares ideales para la vida gay de aquel entonces,
como el mito de Arcadia: “En la Arcadia,
todo está concorde con las leyes naturales, y ese todo incluye el amor entre
hombres y jóvenes.” (2). Hoy día todavía persiste la creencia de los
lugares ideales para la vida gay como lo describe Henning Bech:
“La felicidad no es ahora, en
la mayoría de la memoria existente o en el anhelo; no se encuentra aquí, pero si
en otro país, un país extranjero, un tema habitual en la experiencia homosexual”
(3)
La ubicación específica de un
país extranjero ideal para la vida gay ha cambiado con los años y depende en
gran medida de las tradiciones culturales locales o modas, por ejemplo para los
homosexuales venezolanos New York, Barcelona, París, Los Ángeles, entre otras
ciudades, serían las nuevas “Arcadias”. A finales del siglo XIX y principios del
siglo XX la geografía del deseo homosexual de los británicos ricos y educados
se concentró casi exclusivamente en dos lugares: Grecia e Italia. En aquel
entones se hablaba del “Amor Griego” y el “Divino Vicio Italiano”, y que fueron utilizadas como sinónimos populares
de la homosexualidad.
Grecia llegó a estar asociados
con el amor homoerótico debido principalmente a la antigua tradición literaria
y que fueron las obras de las cuales, como los Diálogos Platónicos, en que
fueron consideradas o su equivalente a la “literatura gay”. En el caso de
Italia también extensamente se creía que este país estaba más dispuesto a
aceptar o al menos tolerar la homosexualidad debido también a su antigua
literatura, como “El Satiricón” de Petronio. Sin embargo, también hubo quienes encontraron
la creencia popular bastante prometedora de una “Italia friendly gay” y querían
aprovechar esa oportunidad, por las narraciones victorianas de John Addington
Symonds, Frederick Rolfe (Barón Corvo) y Horacio Forbes Brown quien escribieron
acerca de sus relaciones eróticas con jóvenes italianos o se instalaron en
Italia dando motivos a la creencia de que las prácticas homosexuales eran
posibles allí en la tierra de Virgilio y Dante más que en otros países
europeos. Por otra parte, Italia pertenecía a los países del sistema jurídico que
había sido influenciado por el Código Napoleónico a principios del siglo XIX y
no penalizan la homosexualidad, que en Gran Bretaña desde la última parte del
reinado de la reina Victoria hasta la década de 1960 era considerada una ofensa
criminal.
El mito de Italia como un paraíso
homosexual también se fortaleció con las artes gráficas, especialmente las
fotografías de Wilhelm von Gloeden y sus seguidores. Los temas de las fotografías
de von Gloeden eran en su mayoría desnudos de adolescentes a menudo de Taormina
o Venecia; debe llamar nuestra atención el hecho de que la visión convencional
de la homosexualidad conectada con el Mediterráneo y también del Oriente era de
efebofilia, que es el amor de los hombres mayores para los muchachos de 15 a 19
años.
Es difícil señalar con certeza en
qué medida Forster era consciente de estos paraísos gais cuando visitó por
primera vez Italia con su madre en 1902, aunque ya con veintitrés años era muy
posible que los conociera y que también estuviera en conocimiento de su propia
sexualidad homoerótica. Es cierto, sin embargo, que sus primeras obras tales
como las dos novelas: “Donde los ángeles
no se aventuran” (1905) y “Una
habitación con vistas (1908) se caracterizan por el uso extenso de las
costumbres y valores extranjeros.
El valor real de su ficción temprana
no se limita a Italia, sobre todo en las historias cortas, donde se incluye
también a Grecia. La importancia de Grecia en estas obras es casi igual a la de
Italia y las dos influencias tienden a mezclarse por ejemplo en obras como el
relato “Albergo Empedocle” donde la
acción se lleva a cabo en Grigenti, una colonia griega en Italia y en “La historia de un pánico”, donde los
turistas ingleses encuentran el Dios griego Pan en el norte de Italia. Para ser
más precisos, uno podría decir que las dos geografías (Italia-Grecia) a veces
tienden a ser percibidas como una. Peter J. Hutchings lo ve de una manera
extremadamente simple, alegando que
“La geografía sexual de Forster
es como sigue: Italia es el romance heterosexual, Grecia por amor homosexual,
Constantinopla como puerta de entrada a la perversidad polimorfa” (4)
Robert K. Martin es más preciso y
describe el uso de Forster a la sexualidad en el mediterráneos como sigue:
“Durante la mayor parte de sus
historias, Forster se opone a un mundo griego a un mundo más moderno, Inglés, o
al mundo mediterráneo, en muchos casos el italiano, a un mundo anglosajón,
norte. Su usanza del tema italiano es casi idéntica a la de Henry James, quien
se opuso sistemáticamente a la sensualidad y la complejidad moral de Italia para
y contra el materialismo y la simplicidad moral de Inglaterra” (5)
La primera fuente de interés de
Forster por el Mediterráneo fue su preocupación con la antigüedad que comenzó
ya en la escuela secundaria y se fortaleció durante su estancia en Cambridge
donde estudio su historia y los clásicos. La influencia de personas como
Goldsworthy Lowes Dickinson o Walter Pater combinada con la lectura muy amplia
tanto en los clásicos y contemporáneos en la cultura antigua. Los viajes por el
Mediterráneo, que Forster comenzó tras su graduación en 1902 y fue hasta la
década de 1950, sólo refuerza este interés.
Aún podría ser limitante señalar
su interés en la tradición literaria clásica y viajes como las únicas fuentes
de la utilización de tales ajustes. Sería tan erróneo presentar estos intereses
a partir de un origen exclusivamente personal. La segunda mitad del siglo XIX
fue un período de creciente preocupación por la antigüedad especialmente en
Gran Bretaña. La cultura victoriana empezó a proclamar su interés a las
“culturas menores” de Europa, especialmente las del Mediterráneo, donde el
imperio británico tenía desde hace mucho tiempo intereses económicos y
geográficos, y necesitaba adaptar aquel mundo habitado por los “buenos
salvajes” a su idiosincrasia.
Además Forster fue influenciado
por los trabajos de Symonds y Lowes Dickinson, desarrollando una distinción,
que significó no sólo la libertad del alma en contraposición a la rigidez
moral, sino también la libertad sexual
en comparación con el rígido patriarcado y heterocentrismo asociado a la
religión. En este sentido, la cultura mediterránea se convierte en la ficción
de Forster en el estímulo al ser físico,
instintivo, pero al mismo tiempo cualquier intento de revelar la verdadera identidad,
donde es percibida y presentada como potencialmente peligrosas. El cura del
cuento corto “El amigo del cura” es un ejemplo perfecto de esta actitud,
como habla de su amistad con un fauno, que puede ser leído como una
presentación con velo de la homosexualidad, dice:
“Si respirará una palabra de
eso, mi vida presente, tan agradable y provechosa, llegaría a su fin, mi
congregación se desintegraría, y yo, en lugar de ser un ente activo a mi
parroquia, podría resultar un gasto a la nación.” (6)
En “El amigo
del cura”, escrito en 1907, un ligero cuento fantástico, es el encuentro
transformador de un joven clérigo con un fauno o Dios Pan, la historia en
primera lectura parece poco más que una anécdota, sin embargo, oculta bajo su
manto mitológico y de comedia el reconocimiento homosexual y la aceptación de
que es, sin duda una autobiografía.
Como resultado de su encuentro y
la aceptación de sí mismo, el protagonista se eleva más allá de conceptos tales
como la culpa, el pecado y la conformidad, sin embargo, también es consciente
del precio que la sociedad se cobrará en caso de que revelar la fuente de su
felicidad recién descubierta.
El estudioso de Forster, Robert
K. Martin nos habla de esa influencia:
… “uno reconoce fácilmente un
patrón común en la ficción temprana de Forster: un viaje simbólico a Italia o
Grecia, la realización de una identidad con el espíritu griego y una
transformación repentina, en la locura o la muerte” (7)
Esto es lo que le pasa al héroe
de la historia corta “Albergo Empedocle”
que descubre su “afinidad” (homoerótica) con un griego antiguo en Akragas
(Agrigento) y como un loco es enviado a un manicomio. Lograr la concienciación
de la homosexualidad de uno mismo a través de la influencia de un entorno
exterior se presenta así como una locura, que refleja claramente la actitud de
Forster a su situación en el período. Sin embargo el rechazo del espíritu puede
ser igualmente devastador como su aceptación. Es así que en el caso del Sr.
Lucas en “El camino de Colonus”, que
es “salvado” cuando acepta la antigua influencia sólo para sobrevivir como un
vivo muerto.
La influencia es mucho menos
peligrosa cuando se sintió fuera de Grecia como ocurre en “La historia de un pánico” (aunque en este caso el final quedo
abierto) y en “El amigo del cura”
citado anteriormente. En ambas historias los semidioses griegos (Pan y un
fauno) aparecen sin su elemento y ejercen una influencia más beneficiosa. Así,
los trabajos tempranos de la Grecia de Forster fue más bien una variación de la
Grecia ideal que sentían ya ciertos escritores de la época sobre el país real, del que tuvo tal vez una
limitada experiencia. Judith Scherer Hertz va tan lejos como para afirmar que:
… “los primeros de las
estrategias desarrollada por Forster para contener su energía sexual fue la
creación de un paisaje de fantasía. A menudo en Grecia, a veces en Italia o incluso
en una Inglaterra habitada por
semi-divinidades, es el lugar donde se encuentra su verdadera
naturaleza, donde se permite la identidad sexual real”… (8)
Forster, en sus primeras obras,
así como ama los clásicos griegos y los estudia, teme acercarse demasiado a
ellos, tal vez un temor por descubrir su realidad homoerótica, o el simple
temor de ser descubierto, Grecia es tratada entonces de lejos, someramente la
hace resonar en sus líneas; Una explicación para esa actitud puede encontrarse
en “Una habitación con vistas”, donde
el reverendo Beebe confiesa:
“No he estado en Grecia y no
quiero ir, y no me imagino a ninguno de mis amigos allí. En conjunto es
demasiado grande para nuestra pequeña porción. ¿No crees? Italia es casi tanto
como podemos manejar. Italia es heroica, pero Grecia, divinos o diabólicos”… “y
en cualquier caso absolutamente fuera de nuestro foco suburbano” (9)
Estas conclusiones pueden ser
parcialmente propias de Forster, ya que rápidamente se concentró en Italia como
un escenario más apropiado a su ficción. En este sentido pertenece nuevamente a
un establecido
"Abrazó la tradición romántica
de Italia como el hogar de la luz y la pasión, en contraposición del esnobismo
y la tenebrosidad inglesa. Como Shelley y Browning, Forster encuentra a Italia
rica en extremos morales y emocionales que hacen las cosas más melodramáticas." (10)
Por ejemplo, en su novela “Donde los ángeles no se aventuran”,
traza la autoconstrucción incipiente del protagonista Forsteriano por
excelencia, Philip Herriton, un esteta dolorosamente tímido y reprimido
sexualmente. Sin embargo, como resultado de su encuentro con Italia, Philip
madura para entender algo de la complejidad de la vida, a pesar de que no tiene
en cuenta lo que Forster informa sutilmente al lector atento: que su atracción
sexual real no es la respuesta intelectual que se desarrolla por su prójima
Caroline Abbott, sino la pasión física que siente por Gino Carelli, el guapo
joven italiano que funciona en la novela como una especie de figura griega, de
Pan, un símbolo de la sexualidad natural y la libertad de las restricciones
sociales.
Italia se convierte así para
Forster en un lugar para una “rebelión” contra las conformidades sociales y la
posibilidad de un escape contra las restricciones del puritanismo inglés de la
época. Es decir, el paraíso gay italiano es un lugar donde los amantes que ha
ofendido el sistema pueden encontrar por lo menos el refugio de su amor, como
es en el caso de “Una habitación con
vistas”.
Aunque la trama de “Un habitación con vistas” parezca
primeramente una apología al amor
heterosexual, la novela es en realidad el producto de un intento consciente de
sí mismo para descubrir su propia homosexualidad. Forster cuando escribía dicha
novela, anota en su diario una lista de
autores y artistas homosexuales famosos, como Housman , William Shakespeare,
John Addington Symonds, Walter Pater, Walt Whitman, Edward Carpenter, Samuel
Butler, Luca Signorelli, y Miguel Ángel, todos los cuales se valoran en la
novela o son de otra manera influyentes en él.
Tal vez, “Un habitación con vistas”, se pueda tomar como una autobiografía,
si entendemos que la protagonista de la novela
Lucy Honeychurch en realidad es el reflejo del mismísimo Forster cuando
viajo a Italia con su madre, Lucy al
igual que Forster se debatía entre las amenazas de romper con los parámetros de
su status social y educación, o seguir sus instintos y emociones, y descubrir
su verdadero yo. Todos los demás elementos de la trama son consecuencia de la
lucha de Lucy (Forster) para conciliar su interior y exterior. Italia con todas
sus “vistas” y “visiones” se convierte en el nuevo Jardín del Edén que hay que
alcanzar, cuando ya la (el) protagonista se despoja de sus miedos. De esta
manera, la novela maneja un código basado en la igualdad sexual y social que
está firmemente arraigado en el temprano movimiento de emancipación homosexual.
Las novelas con paisajes italianos
o que ubicaban sus historias en Italia eran en realidad bastante exitosas en aquel
entonces, lo suficiente para tener un número de sucesores como “Viento sur” de
Norman Douglas (1917), de Aldous Huxley “Esas hojas estériles” (1925) y de
Elisabeth Bowen “Hotel” (1927), y en donde en todas tanto la geografía como las
costumbres italianas ejercían una fuerza liberadora en los temperamentos
británicos. Forster cansado ya de la campiña italiana, y de la censura y la
crítica a sus dramas homoeróticos, emigra sus novelas a otros paisajes, y busca
un nuevo refugio homosexual que le llevó a Oriente, India y Egipto, como era de
esperar, como según Edward Said nos afirma:
… “el lugar donde uno
puede buscar experiencia sexual no estaba disponible en Europa. Prácticamente
ningún escritor europeo que escribió sobre o viajó a Oriente en el período
después de 1800 exentos sí mismo de esta búsqueda." (11)
De este periodo nace “Howards End”, que si bien es una
novela claramente heterosexual, su drama implica la marginación o
discriminación hacia lo que es diferente, en este caso el personaje de Helen
Schlegel, una joven idealista, feminista y a veces demasiado intransigente y
rebelde, para una Inglaterra puritana y
esclava de viejas costumbres. Por lo tanto el personajes de Helen es tratado
por la mayoría de los personajes de la novela como la “rara” o la “anormal” de
la familia, no es vista como una “oveja negra”, y allí está el punto clave pero
escondido o disimulado de la homosexualidad como anormalidad de la cual Forster
no participaba.
Esa conciencia homosexual
sutilmente presente en “Howards End”
se ve el berrinche o disgusto de Margaret Schlegel, hermana de Helen, cuando oye por casualidad a su marido y un
médico debatiendo sobre la “anormalidad” de la joven rebelde. El personaje de
Helen de esa manera y a través de su supuesta “anormalidad” amenaza a los demás
protagonistas, especialmente los masculinos, pero aún mejor es una intimidación
a los patrones sociales de la época. La indignación sin duda, reflejada en
Margaret Schlegel, no es más que el propio descontento y antipatía de Forster en
el etiquetado persistente de los homosexuales como anormales en la Inglaterra
Victoriana y Eduardiana.
De esta brillante novela,
ambientada en Inglaterra, Forster viaja a la India, no obstante, su primera
parada exótica, físicamente hablando, es
en Egipto mientras trabajaba para la Cruz Roja en los años 1916-17. En Egipto
tiene amistad con el poeta griego Constantino Cavafis y conoció en Ramleh (Alejandría)
a un joven egipcio de 17 años, llamado Mohamed el-Adl con el cual mantiene
relaciones homoeróticas. Después viaja a la India y publica “Pasaje a la India”. Estas experiencias
geográficas le permitieron descubri un
número de maneras de ser y estar, no sólo culturalmente o literariamente, sino
también a nivel físico y personal. Si bien, en Alejandría encontró su primera
experiencia sexual y luego su cumplimiento en el amor, la India le dio la
oportunidad de tener relaciones sexuales tan libremente como nunca antes.
En “Pasaje a la India” el vínculo entre Aziz y Fielding no es sexual,
pero cada vez es más íntimo, empero, esta historia se puede leer como su
historia de amor (Forster y Mohamed
el-Adl). “Pasaje a la India” nos
invita a tomar la tolerancia como una forma de vida y esto es importante, en el
sentido en que diplomáticamente Forster
educa al lector de aquel entonces en transigir, condescender, consentir
y aceptar la diferencia. La diferencia existe en que Aziz es indio y Fielding
británico, pero ambos se “desean” culturalmente, de esta manera Forster cubre
con un velo el amor homoerótico bajo los tabúes raciales y políticos:
… “Forster procuró utilizar las
prohibiciones raciales y políticas de la amistad de Fielding y Aziz para
significar la opresión más amplia del amor homosexual, los aspectos políticos
de la época resultaron ser tan poderosos
que totalmente subsumió el deseo homosexual en el texto.” (12)
Forster volvió a la configuración
o formula del mediterráneo temporalmente en 1913 cuando empieza a escribir su única novela abiertamente gay “Maurice”. La decisión de Forster escribir “Maurice” fue el resultado directo de
una visita de 1913 a Edward Carpenter en la casa que compartía con su amante de
la clase obrera George Merrill en Derbyshire. Carpenter (1844-1929) fue un
escritor, poeta y filósofo socialista, antologista y activista homosexual, que
se dio a conocer a finales del siglo XIX y principios del XX en Gran Bretaña,
siendo además una figura clave para la fundación de la Sociedad Fabiana y del
Partido Laborista. Forster había admirado a Carpenter como pionero a principios
del movimiento de liberación gay durante años y probablemente modeló al Sr.
Emerson de “Un cuarto con vistas” de él
.
Animado por el ejemplo de
Carpenter y Merrill, Forster concibió su novela pasional homosexual en un
momento de inspiración. Él escribió el primer borrador de forma violenta y eufórica, guiado por la certeza de que tenía imperativamente
que ser con un final feliz. No obstante, más que cualquier otra cosa , era el
final feliz lo que hizo Maurice no publicable,
dado que la homosexualidad fue ilegal en Inglaterra hasta 1967, y la
novela fue interpretada como la glorificación del crimen y por lo tanto fue
objeto de enjuiciamiento. Inclusive en manuscrito, Maurice tuvo una influencia
literaria importante, tal como la tuvo en aquel entonces “El amante de Lady Chatterley”, cuyo autor, D.
H. Lawrence, fue uno de los muchos de los amigos y asociados de Forster en leer
la novela en texto mecanografiado.
Sarcásticamente, cuando se
publicó Maurice, gran parte de la crítica desestimo a Maurice y muchos llamaron
la novela como un amante de Lady Chatterley “homosexualizado”; más exactamente,
la novela de Lawrence es una Maurice “heterosexualizado”.
El principio de la novela ofrece
una presentación directa de la influencia de la cultura griega clásica sobre
los héroes - los estudiantes de Cambridge Maurice y Clive. Empréstitos y
discutiendo el Simposio de Platón se convierten en los primeros signos de su homoerotismo.
Forster usa una doble estructura para
explicar la homosexualidad, la novela se divide en dos secciones paralelas, donde
se refleja o yuxtaponen una con la otra y donde se visualizan sus diferencias. La
primera mitad está dedicadas a la relación entre Maurice y Clive, su compañera
de clase de Cambridge que lo inicia en un homosexualidad elitista basado en la difidencia
en el cuerpo y en una inspiración helenista. Esta parte de la novela relata una
visión falsa de la homosexualidad como algo “superior” que se sublimiza de una
forma demasiado platónica.
La segunda mitad de la novela se
dedica a la alianza de Maurice con Alec, el empleado de la casa de campo de Clive. En esta parte,
Maurice eleva su homosexualidad como una salvación cuando conoce el amor físico
y logra rechazar las barreras sociales. Este amor entre Maurice y Alec, es un
amor real, un amor más completo y más parecido a lo que en aquel entonces era
condenado por la ley Eduardiana. Maurice llega finalmente a someterse a las
consecuencias políticas de la homosexualidad y la adopción de la configuración básica
de la sociedad que confiere la condición de proscrito del homosexual en 1913. Tal
vez la influencia literaria más importante en la novela de Forster es la obra
de Oscar Wilde; más concretamente, “De Profundis”. Los ecos frecuentes de la
carta de Wilde sirven para incorporar en el drama mismo de la novela de Forster el martirio de Wilde
como la realidad histórica, sociales y políticas de la homosexualidad y a las
cuales todo homosexual deben enfrentar. Así Forster toma de Wilde el valor
trascendente de la auto-realización y del sacrificio como la potencialidad
redentora del sufrimiento para llegar al desarrollo final del homosexual. De
esta manera el homosexual es un mártir, donde su consuelo (El Paraiso) es su
propio mundo.
Al igual que Wilde, Forster tiene
poca fe en la reforma social. Por lo tanto, al final de la novela Maurice y
Alec deben rechazar completamente la sociedad, cuyas injusticias son el resultado
de su homosexualidad. Pero a diferencia del amargo pesimismo de Wilde, la actitud
de Forster se ve atenuada por una creencia optimista en el valor de las
relaciones personales. Maurice y Alec juntos aceptan el aire y el cielo de
Inglaterra como su derecho de nacimiento, de cara al mundo sin miedo, lo que
demuestra que cuando uno ama al amado y el amado corresponde cualquier desvarió
social no amella ese amor. Forster
elimina así los Shangri La y los Xanadú impuestos por el miedo social, es decir
nos invita a disfrutar de ese amor homoerótico en nuestra propia tierra, como
una forma de existir y luchar contra la pacatería y los tabúes sociales.
Forster en su vida y su obra
comenzó trazó el mapa de destinos homosexuales de las generaciones anteriores.
Su vida y su obra, sin embargo, pertenecieron a otra generación que tenía y
tuvo que encontrar un nuevo camino para su vida y para su escritura, crear una
nueva geografía del deseo homosexual por sí mismo. Este proceso de definición
de sí mismo y sus obras le llevó a un descubrimiento sorprendente en su vida
personal y en su escritura, que si uno está dispuesto a aceptar el precio de su
homosexualidad, los lejanos paraísos no existen, y que la felicidad del
homosexual puede ser aquí o allá, ahora y después, siempre que se asuma esa
convicción de ser homosexual y luchar por ella contra los prejuicios como lo
hicieron Maurice y Alec.
Forster y Bob en 1934. |
Forster lo asumió asi, y muere en
su querida Inglaterra, con su amado Bob al lado. Forster conoció al Bob Buckingham
en 1930, él era policía, pasaron un
tiempo junto, sin embargo la relación se intensifico cuando Bob tuvo que
casarse. Al principio fue difícil, pero con el tiempo lograron tranquilizar su
relación y May la esposa de Bob acepto la relación homoerótica y se hizo más
tarde amiga de Forster. Según la escritora y profesora de Literatura Inglesa
Wendy Moffat escribe sobre la relación de Forster a May, la esposa de Buckingham,
con verdadera ternura:
“Entre ellos, Morgan y May,
hábilmente tallaron un espacio íntimo
para sus respectivos matrimonios con su querido Bob, con los largos fines de
semana para May y para los fines de semana cortos para Morgan.” (13)
Referencias.
(1) Moix, Terence. Memorias.
El peso de la paja, 2013.
(2)
Woods, Gregory. A History of Gay Literature.
The Male Tradition / New Haven and London: Yale University Press. 1998.—p. 35
(3)
Bech, Henning. When Men Meet.
Homosexuality and Modernity / Cambridge: Polity Press, 1997.—p. 37
(4) Hutchings, P. J. “A Disconnected View: Forster, Modernity and Film”
// En: Tambling, Jeremy (ed.); 1995.—p.224
(5) Martin, Robert K. “Forster's Greek: From Optative to Present
Indicative” // En : Kansas Quarterly.— 1977, nº 9. – p. 70.
(6) Forster, E. M. The Machine Stops and Other Stories / London : Andre
Deutsch, 1997. – p. 74
(7) Martin, Robert K. Op. Cit. –
p. 102
(8) Herz, Judith Scherer. “The Double Nature of Forster's Fiction: A
Room with a View and The Longest Journey” // En : English Literature in Transition, 1978, 21:
255
(9) Forster,
E. M. A Room with a View. (The Abinger Edition vol. 3.) London: Edward Arnold, 1977.
– p. 177
(10) Crews, Frederick C. E. M. Forster:
The Perils of Humanism / Princeton: Princeton University Press, 1962. – p. 71
(11) Said, Edward. Orientalism / Harmondsworth: Penguin Books, 1991. –
p. 190
(12) Bakshi, Parmider Kaur. Distant Desire. Homoerotic Codes and the
Subversion of the English Novel in E. M. Forster's Fiction / New York: Peter
Lang, 1996. – p. 208
(13) Toibin, Colm. Lives of the Novelists: E. M. Forster.
Por Félix Esteves
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar