Los Mínimos y Máximos de Félix Esteves es una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando.
Amy Winehouse, la cantante ganadora de un premio Grammy y que ha luchado contra problemas de adicción durante años, fue encontrada muerta este sábado 23 de julio en su apartamento en Londres, dijo la policía londinense.
Amy apenas contaba con 27 años y en el poco tiempo de carrera artística había demostrado un talento único para cantar, especialmente jazz y blues, donde era considerada una de las mejores promesas. Su voz inusual, a veces gangosa y nasal, ronca pero dulce hizo recordar los sonidos de la Motown, que mezclaba con la narración cruda del rap,convirtiéndola en una de los cantantes jóvenes más aclamadas de la década pasada, vendiendo millones de discos, ganó cinco premios Grammy e inició una moda británica retro-R & B, tendencia que continúa hoy por otros cantantes.
Igualmente, su voz de contralto acústicamente poderoso, su visceral forma de cantar, y su pasión desbordada en la interpretación le hizo ganar un sitial de honor en el mundo de la música contemporánea, pero desgraciadamente su fuerte adicción a las drogas y al alcohol, y su comportamiento autodestructivo mermaron su carrera, y llegó hasta costarle la vida.
La policía fue llamada por una ambulancia al apartamento de Amy Winehouse en Camden, al norte de Londres, poco antes de 4:05 pm, según un comunicado de los propios agentes policiales. La diva, Winehouse,fue declarada muerta en su casa.
Amy Winehouse canceló su gira europea el mes pasado después de una actuación en Serbia, donde fue abucheada por el público, después de tropezar por el escenario y olvidar sus letras, evidentemente estaba drogada y no podía cantar, hecho que hizo que se retirara del escenario. La cantante británica ha sido repetidamente tratados por abuso de drogas y alcohol y se quedó en el Priorato, una clínica de Londres que trata problemas de adicción, antes de una gira por Europa.
Winehouse, de descendencia judía, venía de un hogar humilde, era la hija de un taxista de Londres, pero en su hogar siempre se escuchaba jazz, hecho que la marco y desde muy temprana edad supo que su vida estaba destinada a la música y al espectáculo. Amy recibió su primera guitarra a los trece años y comenzó a escribir música un año más tarde. Al poco tiempo, empezó a trabajar actuando en vivo en los pubs de Londres, por la zona del famoso mercado de Camden Town. Un amigo, el cantante Tyler James, le dio un demo suyo a un productor, comenzando su carrera profesional a los 16 años.Firmó su primer contrato con la discográfica Island/Universal.
Su álbum debut, “Frank” del 2003 contenía influencias de jazz y a excepción de dos covers, todas las canciones estaban coescritas por Winehouse. El álbum fue bien recibido por los críticos quienes compararon su voz con la de la mítica Sarah Vaughan, entre otras. El álbum logró alcanzar el disco de platino en el Reino Unido y fue nominado a los Premios Mercury Music y a los BRIT Awards. En 2004, ganó un Premio Ivor Novello a la Mejor Canción Contemporánea por su single Stronger Than Me.El mismo año, la cantante se presentó en el Festival de Glastonbury y en el V Festival.
Pero su gran éxito internacional fue con su álbum de 2006 “Back to Black” y “Rehab”, canción en la que canta “Trataron de hacerme ir a rehabilitación / le dije que no, no , no.” Sus canciones muchas veces eran el eco de su autodestructiva y complicada vida personal. El 10 de febrero de 2008, se celebró la ceremonia de entrega de los Premios Grammy 2008, en que Winehouse resultó ser la gran ganadora de la noche, llevándose cinco de los seis premios a los que estaba nominada, entre ellos: Mejor nuevo artista, Grabación del año, Canción del año, Mejor interpretación femenina de pop por Rehab, además de Mejor álbum pop vocal por “Back to Black”, pero no pudo asistir a la ceremonia debido a que en un primer momento, Estados Unidos le denegó el visado debido a uso y abuso de narcóticos, y aunque esta decisión fue reconsiderada, el visado no llegó a tiempo para que la artista pudiera asistir a la gala. Finalmente intervino vía satélite desde Londres, interpretando dos de sus canciones más exitosas.
Pero ella también era igualmente famosa por las portadas de los tabloides británicos que mostraba su aspecto desaliñado, su aspecto anoréxico y con los ojos rojos y adormilados. Muchos fans y su familia en repetidas ocasiones expresó su preocupación por su bienestar y la instó a romper la relación con su marido, Blake Fielder-Civil.
Los problemas con las drogas, el alcohol y su trastorno alimenticios (anorexia) vienen desde el 2005, esto ligado a sus relaciones amorosas complicadas y novios que incitaban su mal comportamiento y a seguir en el mundo de la autodestrucción no mermaron su capacidad para componer, pero el cuerpo es débil y poco a poco, la diva Amy fue perdiendo sus grandes dotes interpretativos y era común que se presentara en muy mal estado (afónica, drogada y borracha) en sus espectáculos musicales o conciertos.
En una entrevista dada a la revista Rolling Stone en 2008, la Winehouse dijo: “Para ser honesta”… “soy joven, pero me siento como que no hay nada por qué vivir. Simplemente estoy en mi punto bajo.”
El mismo año, The Sun, un tabloide, publicó una foto de ella en la que ella estaba usando una pipa de vidrio de fumar lo que el diario dijo que era crack. Desde entonces, Amy Winehouse constantemente trató de volver al escenario y actuar, pero su salud continuó sufriendo. En 2009, fue tratada por deshidratación en un hospital de Santa Lucía tras desmayarse en una villa.
Amy Winehouse no es la primera cantante que muere a la edad de 27 años. Jim Morrison, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Kurt Cobain y Brian Jones de los Rolling Stones tenían la misma edad. Amy viene a engrosar los mitos musicales rebeldes pero talentosos muertos a una temprana edad.
Nació en el puerto argentino de La Plata hace ya 74 años, Facundo no tuvo una infancia fácil, dejó su casa muy pronto y se dedicó a realizar todo tipo de tareas. Para 1959 ya tocaba la guitarra, viajó a Mar del Plata y obtuvo trabajo en un hotel donde el dueño al verlo con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Con el tiempo aprendió que lo suyo era dar su testimonio de la vida al mundo en canciones, en poemas o en una simple charla, y así lo ha hecho.
El éxito le llegó con su canción “No soy de aquí, ni soy de allá” en el año 1.970. Esta canción fue grabada por Alberto Cortez, Julio Iglesias, Neild Diamond, Pedro Vargas y ha sido traducida y cantada en más de nueve idiomas.
En 1976, es fichado en su tierra como cantautor de protesta, motivo que lo lleva al exilio en México, donde continúa componiendo y peregrinando. En 1984 regresó a Argentina con su nombre consagrado y ofreció multitudinarios conciertos.
Jesús, Ghandi, la Madre Teresa de Calcuta son sus guías espirituales, Walt Whitman, Jorge Luis Borges, Gilbert Keith Chesterton, Octavio Paz y Juan Rulfo sus influencias literarias. Facundo además de cantautor es escritor y dibujante… Facundo fue, es y será un JUGLAR… de esos que ya no se ven.
Facundo Cabral fue un ser que se dedicó a relatar los pasajes de su vida en forma de fábulas, enseñando a todos los que le escuchaban su modus vivendi en armonía con él mismo y con su alrededor, Facundo lanzaba como flores al viento su mensaje de paz cuando cantaba y recitaba sus coplas del amor. Facundo resaltaba e inculcaba la conciencia y la sapiencia de los mayores, de los hombres sabios. Facundo recorrió el mundo hablando de la libertad, de la crueldad y de las injusticias, un hombre que se dedicó a predicar para la paz y el amor a donde llegaba.
La sátira política, su guitarra, su inteligencia, su humor y su cálida voz fueron sus únicas armas para pregonar alrededor de más de 150 países las palabras que nunca dejaron de salir de su boca, de su pensamiento: Paz, Amor y Libertad.
Hoy, 9 de julio del 2011, el Juglar Facundo Cabral es vilmente asesinado en la ciudad de Guatemala por razones desconocidas. Se nos fue el amigo… como cantaba el mismo Facundo en una de las canciones de Alberto Cortez que sin querer hizo suya:
Cuando un amigo se va
Queda un espacio vacio
Que no lo puede llenar
La llegada de otro amigo
El espacio de Facundo en aquellos que lo conocieron y fueron sus fans jamás será tomado por otro artista, porque como él ninguno, como Facundo Cabral… Facundo “El Juglar”… Facundo “El Amigo”.
Yukio Mishima con su Sable de Samurai
(1925 - 1970)
Tal vez un hombre cede su humanidad a una grandiosa montaña para así transfigurado en ella poder afrontar la más desmedida batalla contra la naturaleza: El suicidio... interrumpir la vida propia bajo un ritual como el hara kiri donde la muerte pareciera fundirse en afilada espada requiere un profundo deseo de revivir un código de honor, de obedecer su genética samurai , de reverenciar a una macabra erotización de la muerte; tal vez lo que llevó a éste hombre de genial espíritu a poetizar en su carne su transformación en suicida fué una desmesurada intoxicación por una terrible enfermedad del alma. En cualquier caso para el más grande escritor del Japón del siglo XX ,el suicidio consecuencia de la ceremonia del hara kiri lejos de ser la derrota del cuerpo era ante todo la victoria del alma. Escaparon de ese ritual sus enigmáticos personajes: misteriosos seres llenos de oscuros pasadizos que parecían burlar la frontera entre el mundo imaginado y el universo "real" lleno de silencios funestos de quién se ve perdido en enrevesadas trampas psicologicas. Se llamaba Yukio Mishima, nominado al nobel tres veces perdiendo sin merecerlo, vivió solo 45 años y dejó un legado literario de indescriptible belleza, y al leerle resulta imposible no sentirse subyugado ante lo sublime de su obra. Nació en Japón, un 14 de Enero de 1925 y en adelante, al ver la bandera blanca de su país centrada por un sol rojísimo no me será dificil asociarla con el trágico instinto de Yukio Mishima al decir que un poeta nunca encontrará la perfecta pureza en su creación hasta que se atreva a tranformar su vida en una linea de poesia escrita y punteada en su propia sangre.
Por Carlos Castillo
Sobre Carlos Castillo
Carlos Castillo es un joven venezolano actor residenciado en U.S.A. ya desde hace bastante tiempo. En Venezuela es recordado en obras como "La Señorita Julia" de August Strindberg y "Despertar de Primavera" de Fran Wedekind, entre otras muchas. En la actualidad trabaja en la compañía GALA Hispanic Theatre en Washington D.C. ciudad donde también reside. Pero Carlos no es sólo un talentoso actor, por sus venas corre sangre de escritor, sus minicuentos o microrrelatos de carácter biográfico están llenos de sugerentes enunciados que revelan y develan la otra cara del biografiado. Igualmente su trabajo basado y sustentado en daguerrotipos y antiguas imágenes de fotos sepias y añejadas, recuerdan el léxico exotista y deliciosamente amanerado de Rubén Darío.
Pero no hay mejores palabras que el mismo Carlos utiliza para describirse: “Yo nací en el teatro hace mucho tiempo, y aunque vivo en él, la literatura me hace respirar todos los días...”
Si quieres seguir indagando sobre el trabajo literario de Carlos Castillo puedes ver los siguientes links: