Una pequeña presentación

Los Mínimos y Máximos de Félix Esteves es una casa, un hogar, construido con amor, esfuerzo, dedicación y hasta con aburrimiento. Tiene muchas puertas donde todos pueden entrar. Tiene muchas habitaciones, donde de seguro en algunas podrás sentirte cómodo, y en otras, tal vez contrariado y hasta… por qué no… molesto. Sin embargo su propósito no es agradar ni molestar, no es ganar amigos ni enemigos… de todas maneras ambos son bienvenidos; su fin es mostrar y demostrar lo variopinto de una mirada, la pluralidad de una cosmogonía a través de mi “micromundo”, de lo exterior visto y sentido desde mi interioridad… es un grito contra la discriminación, es un arrullo de amor a la diversidad, es mi tarjeta de presentación como ser humano, como hombre, como gay y miembro de la comunidad LGBT... tal vez es algo más… no lo sé… aún lo estoy averiguando.

Félix Esteves

Amigos de Los Mínimos y Máximos

jueves, 30 de septiembre de 2010

RE-VOLVER, REVOLVER, REVÓLVER

Ya se alargo demasiado
corta... el hilo plateado
de este sueño abandonado
de esta vida que se fuga
y no termina de perecer.

Lo pisado... pisado...
Repito ciego mis huellas
sin querer vuelvo a ellas
y me canso y me levanto
como las olas muertas
de una patética pecera.

Aquí estoy con el arma
asesina y única compañera
y juego con ella apuntando
en mi sien, tratando de revolver
la fatalidad, la miseria... mi tristeza.

Revolver lo vivido, lo dejado.
cobarde mi mano que tiembla
es la brizna agitada por el viento.
Soy el pez atrapado, ahogado
y asustado que se hiere con la red.
Disparo... y sin querer queriendo
fallo como siempre
y se comienza de nuevo a revolver
a volver sobre mis huellas
a pisar sobre lo pisado.

Tomo el revólver
comienza el juego de nuevo
revuelvo el pasado
cortar el hilo plateado
para no re-volver.

Por Félix Esteves

miércoles, 29 de septiembre de 2010

EL TERCER CUERNO DEL DIABLO.

Violenta noche de truenos y relámpagos, el cielo ennegrecido por nubarrones, ausentes estrellas, la copiosa lluvia, el compás violento del corazón que casi se le sale por la boca, el alma o lo que le queda de ella tremolaba su arrepentimiento, la conciencia ahora le dictaba castigos mentales, como choques eléctricos que llegaron muy tarde. Su crimen atroz había destrozado a una familia completa, cuando descubrieron el cuerpo de la niña enterrada en el bosque con agresivos signos de violencia sexual. Los expertos detectives dieron rápidamente con él. Un juicio corto. Sentencia máxima. Pero la peor de todas la conocería después.

El reclusorio o penal lo esperaba. El estomago lo tenía revuelto, un dolor intenso como de filosas espadas parecían atravesarle, el miedo hacía su trabajo y un hilo de mierda fétida y acuosa bajo por su pierna que lo hizo resbalar pegando el cráneo de la punta de la mesa donde le esperaban los policías de guardia. La muerte se lo llevo con su nauseabundo olor adonde ahora pertenecía.

Violenta noche de truenos, relámpagos y centellas, un cielo de fuego, una lluvia de calientes piedrecillas le perforaban la piel que rápidamente cicatrizaba, pero que volvía a padecer las terribles quemaduras de la perenne garúa de fuego petrificado, un castigo feroz pensó, mientras desde lo lejos lo miraba el supremo de aquel lugar de eterno castigo. El Diablo embelezado por el sufrimiento de la nueva alma torturada, se enamoró prontamente de sus lágrimas y gemidos. Sin esperar mucho lo mando a traer a sus aposentos donde le puso a pulir su par de afilados cuernos que adornaban su peluda y rojiza cabeza. Pensando que había ganado la misericordia del temido Belcebú hacía su trabajo con cuidadoso esmero y cuando creyó haber terminado, el Siempreterno le susurro al oído su amor inmortal… lo agarró por el cuello y clavo sus afilados dientes como hacen los gatos cuando copulan a las sedosas gatas… y sin conmiseración clavo su tercer cuerno descomunal e infernal en las entrañas del condenado que vomitaba sus heces por el dolor y que el mefistofélico amante le hacia tragar de nuevo por toda su eternidad.

Por Félix Esteves

EL SUEÑO DE LA RANA

Lungos días de no sentirte
y el verano se eterniza
la sed se hace infinita.
Eres raro espejismo a la luz perpetua del día
eres sueño húmedo en la sombra de la noche fría.
Aún así con paciencia de Buda espero
el regreso de tu impregnación... de tu amoroso rocío.
Inmutable
sin tu aire
yo no vivo y no respiro
y como rana dormida
yaciendo en el subsuelo de tu aridez
sueño
fantaseo
codicio
con tu lluvia que ha de caer.
Te espero
así de persistente
como ramas secas que imploran al cielo
en silencio e inalterable
como la triste rana en un desierto
porque como ella en mi sueño... para poder vivir
yo tengo que creer.
 
Por Félix Esteves

domingo, 26 de septiembre de 2010

LA NACIÓN GAY DE RAPHAEL PEREZ.

LA NACIÓN GAY. Acrilico.
El artista  Raphael Perez  nació en 1965 y se crió en Jerusalén. En la actualidad reside y trabaja en Tel-Aviv. Él se graduó en la Escuela de Artes Visuales de Jerusalén, donde estudió desde 1988 hasta 1992. En su trabajo artístico se muestra una relación íntima entre dos personas, esta relación puede ser entre dos mujeres, dos hombres o simplemente entre un hombre y una mujer, reflejando el concepto de una relación y sacando a la luz los sentimientos y emociones dadas entre dos personas. En cada cuadro hay un evidente contraste entre sombra y luz. Su paleta está caracterizada por los colores cálidos y fuertes donde predomina la excelencia y la pasión del color rojo y siempre simbolizando la masculinidad y el dominio. En esta oportunidad me dedico a su extraordinario y hermoso trabajo homoerótico.

PAREJA EN LA COCINA.  Acrilico
PAREJA MIANDO. Acrilico
LA NUEVA FAMILIA. Acrilico
El tema de la homosexualidad es recurrente en la obra artística de Raphael Perez. Él pone un fuerte énfasis en la familia homosexual, en los desfiles del orgullo gay, hombres dando a luz, retratos y desnudos masculinos, así como todo lo relacionado en la cotidianidad de la pareja gay. Su trabajo esta cargado de una fuerte carga erótica como emotiva, hombres gay haciendo el amor, abrazándose, besándose, llorando o simplemente compartiendo el baño o comiendo en un balcón mientras desde lo alto admiran al mundo que los ama o los rechaza. En sus dibujos con historia vemos una marcada línea con reminiscencias picasianas que nos rememora los hermosos minotauros de la Suite Vollard del gran Pablo Picasso.

CUARTO ROJO. Acrilico
PAREJA GAY. Acrilico
RELACIÓN GAY. Oleo
Dos estilos primarios dominan la obra pictórica de Raphael Pérez, ellas son la corriente Naive, quizás influenciado por su experiencia laboral con los niños y la otra el estilo realista donde la pasión del rojo es su característica principal. En ambos casos, tanto en su trabajo Naive como el Realista esta reflejado con entusiasmo y excepcional belleza la vida y la habitualidad del universo homosexual o lo que el llamo la "Nación Gay".


SERIE DIBUJOS CON HISTORIA. Tinta

SERIE DIBUJOS CON HISTORIA. Tinta
Por Félix Esteves

POSTALES OSCURAS DESDE CHOPIN.

Embriagado por la música de Chopin me quede como paralizado en el sillón, mi ojos miraban extasiado el vibrar de las lágrimas de la araña que colgaba del techo pintado de un azul que semejaba el cielo, mientras cada nota, cada arpegio, cada acorde era un estímulo para mi ensoñación y una onda sonora que hacia tremolar silenciosamente aquellas lágrimas de luz. Me volví un niño de nuevo, corrí por los verdes campos del Parque Lazienki mientras la helada brisa congelaba mi piel. Vi a mi madre con su vestido azul dominguero, la sonrisa nerviosa que llevaba en sus labios para hacerme la despedida menos tétrica y dolorosa, el ruido de las botas, los ladridos furiosos, los silbidos violentos e impetuosos de las balas, los gritos y los llantos... todos los sonidos del terror volvieron a mí... las notas de los vetustos y torturados violines en Treblinka... cayo una lágrima del techo llenando de pequeños cristales el salón, el Estudio en do menor, Op. 10 n° 12 dejó de sonar, más no mi recuerdo, mi apesadumbrada evocación. Abrí los ojos lo más que pude tratando de desaparecer los tristes momentos... los oscuros sonidos invocados, pero mis ojos eran charcos, y cayeron otras lágrimas trémulas al compás de la melancólica música de Chopin que ahora brotaba de mi lastimado corazón, de las heridas aún abiertas de mi memoria.


Por Félix Esteves

jueves, 23 de septiembre de 2010

LA LUNA NEGRA


Burbuja nocturna de perenne sombra
¿por dónde se han ido tus argénteas estrellas?
ahora los fantasmas las sustituyen a ellas.

No hay salidas
no hay entradas
pecera infranqueable de dolor y de pena
solo un astro apagado… una negra luna
una triste luna casi muerta
que no siente
que no pena
que no llora
solo se lame sus heridas
de tantas soledades viejas
donde ya no se siente
ni el aleteo frágil de una alevilla negra.

Luna ciega…
donde los relegados amantes dejaron su tristeza
donde van a morir las abandonadas almas como vetustas velas.

Noche de arañas
que tejen amargura con los hilos de tantas vidas huecas
vidas inertes, vagando entre las secas mieses.

Y pensaba que la luz que llevaba era eterna
Mentiras, falacias…
ni la luz
ni la carne
ni el alma de la gente buena
nada es eterno
solo la negra luna
la luna negra con su noche sin estrellas
que no siente
que no pena
que no llora
solo se acaricia sus cicatrices
de tantas aflicciones viejas
donde se siente unicamente
el grito ahogado de la muerte.

 
Por Félix Esteves

lunes, 20 de septiembre de 2010

CLEOPATRA VII: La Historia de una Seducción.


Cleopatra. 1888. John William Waterhouse.
Oleo/Tela.
Cleopatra VII (Alejandría, 69 - 30 a. C.) fue la última reina del Antiguo Egipto y pertenecía a la dinastía de los Ptolomeos. Esta singular mujer era hija de Ptolomeo XII, y cuando este murió dejo en su testamento que su hija Cleopatra se casara con su hermano Ptolomeo XIII, con quien heredó el Trono en el año 51 a. C. Pero Cleopatra no amaba a su hermano y este era dominado por sus consejeros y al estallar los conflictos entre los dos hermanos y esposos, Cleopatra fue desterrada y ella se exilio en Siria donde planearía el derrocamiento de su hermano y esposo.

Cleopatra ante Cesar. 1866. Jean-Leon Gerome.
Oleo/Tela
Mientra tanto en Roma la guerra civil hizo que Pompeyo se refugiara en Egipto donde fue perseguido por Julio César, quien a llegar al valle del Nilo se consiguió que Pompeyo había sido asesinado por Ptolomeo XIII. Julio Cesar a pesar de su enemistad con Pompeyo sintió la muerte de su rival que anteriormente era su aliado y tomó partido por Cleopatra en el conflicto con su hermano Ptolomeo XIII. Durante la llamada «Guerra Alejandrina» (48-47 a. C.) por la cual Ptolomeo XIII esperaba recuperar su trono tuvo lugar el incendio de la ciudad donde se quemaron el gran Museo y la legendaria Biblioteca de Alejandría, perdiéndose para siempre importantísimos documentos que según los historiadores y egiptólogos sobrepasaba los 700.000 volúmenes.

La Muerte de Cleopatra. 1924?. John Collier.
Oleo/Tela
Cleopatra VII llegó al Trono por Julio César, que se había convertido en su amante (46 a. C.); y contrajo matrimonio de nuevo con su otro hermano, Ptolomeo XIV, el cual manejó a su antojo. Cleopatra utilizo su influencia sobre César para restablecer la supremacía de Egipto en el Mediterráneo oriental como aliada de Roma; y el nacimiento de un hijo de ambos -Ptolomeo XV o Cesarión- parecía reforzar esa posibilidad, no obstante el asesinato de César en el 44 a. C., desquebrajaron las intenciones de Cleopatra que intentó repetir la maniobra seduciendo al sucesor de Julio Cesar, el cónsul Marco Antonio, que por aquel entonces luchaba con Augusto por el poder (36 a. C.) de Roma. Marco Antonio seducido por la belleza e inteligencia de Cleopatra impuso su fuerza en Oriente.

Cleopatra. 1533. Miguel Angel Buonarroti.
Sanguina.
Al estallar la «Guerra Ptolemaica» (32-30 a. C.), por la que Octavio (Cesar Augusto, heredero político designado por Julio César) llevó hasta Egipto su lucha contra Marco Antonio, y el enfrentamiento definitivo tuvo lugar en la batalla naval de Actium (31), en la que la flota de Marco Antonio fue derrotada fácilmente al abandonarle Cleopatra y sus barcos. Marco Antonio sigue a su amada y deja a su suerte a sus hombres que caen en las manos de Octavio. Cuando las tropas romanas de Augusto toman la ciudad de Alejandría, Marco Antonio se suicida.


Cleopatra probando venenos con esclavos. 1887. Alexander Cabanel.
Oleo/Tela

La muerte de Cleopatra. 1874-1879?. Hans Makart.
Oleo/Tela
Cleopatra intentaría aún, por tercera vez, seducir ahora a Octavio para salvar la vida y el Trono; pero el romano no es seducido a los encantos y decidió llevarla a Roma como botín de guerra. Cleopatra ante el futuro terrible que le esperaba como esclava en Roma eligió morir y tomó la decisión de suicidarse. Según la versión más extendida, pidió a sus criadas que le trajeran una cesta con frutas y que metieran dentro una cobra egipcia, el famoso áspid, responsable de su muerte, a finales de agosto del año 30 a. C.


Cleopatra. 1960. Anton Luigi Gajoni

La vida de Cleopatra y su trágica muerte, como sus grandes amores, han sido motivo de inspiración en todas las épocas a escritores, pintores, escultores y cineastas. Las obras literarias más famosas son Cleopatra y Marco Antonio (1606), de William Shakespeare, Todo por amor (1678), del autor teatral inglés John Dryden y César y Cleopatra (1901) de George Bernard Shaw. Han realizado pinturas y esculturas sobre ella artistas como Giambattista Tiepolo y Regnault. Los cineastas Méliès, Joseph L. Mankiewicz y Cecil B. De Mille le han dedicado películas, quizás la más famosa y recordada es la versión protagonizada por Elizabeth Taylor con Richard Burton en el papel de Marco Antonio.

El banquete de Cleopatra. 1762. Gian Battista Tiepolo.
Oleo/Tela
En 2001, el Museo Británico dedicó una gran exposición a Cleopatra y hubo un interesante debate sobre su verdadera belleza. Según los historiadores y expertos en la materia, el atractivo de esta reina egipcia que quería comerse el mundo radicaba en su cultura, cuidada presencia, su inteligencia y modales seductores, con una voz muy agradable, y no en su belleza.


Claudette Colbert como Cleopatra
1934.

Elizabeth Taylor en la Producción de la 20th Century Fox
de 1963 "Cleopatra"
Por Félix Esteves.

EL DRAGÓN / LE DRAGON / THE DRAGON

Drag Queen  por Psychginger.
Estaba sola sentada en un café, fumaba un cigarrillo que escupía un camino de humo que no iba a ningún lado. Aquel cigarro extra largo le daba un aire de dragón a su ya muy exagerada vestimenta de reina nocturna, sin embargo en aquel lugar era casi imperceptible, pues la fauna de la noche se vestia de fantasía. Al frente, estaba el joven de mirada triste que no dejaba de mirarla. Ella se paro y dejo sobre la mesa una llave de hotel. El la siguió con la mirada y tomo la llave sin que nadie se percatara. Espero un rato y subió, abrió la puerta, en la penumbra solo se veía la candela encendida del cigarrillo, se acerco, le aparto de la boca el tabaco y metió en aquellos labios pintados de carmín su húmeda lengua. Ella luego cabalgo sobre él con la destreza de una amazona hasta que los dos envueltos en sudor quedaron desmayados.

- ¿Por qué siempre tiene que ser así? Siempre a escondidas - dijo él con su voz de joven enamorado.
- ¿Por qué no? - contesto la Drag Queen prendiendo de nuevo un gran cigarro de esos que tanto le excitaban a él.

Enardecido de nuevo por el hilo de humo que salía de la boca de su amante y carcelero, fue ahora él quién cabalgo a su amado dragón lo que quedaba de la noche.


Drag Queen por Andy Warhol
LE DRAGON

Elle a été l'un assis dans un café, fumer une broche fumée de cigarette d'une manière qui n'allait nulle part. cigarette extra-longue qui lui donnait un dragon à sa robe de nuit, la reine déjà exagéré, mais à cet endroit était presque imperceptible, que la faune de la nuit était vêtu de fantaisie. En face, il y avait l'homme aux yeux tristes jeunes qui la regardait. Elle se leva et sortit sur la table une clé d'hôtel. Il suivit des yeux et de prendre la clé sans s'apercevoir que ce soit. J'attends un peu et alla ouvrir la porte dans l'obscurité ne voyait que la cigarette bougie allumée, s'approcha de le détourner de la bouche et mettre le tabac à priser dans les rouges à lèvres écarlate sa langue humide. Elle a ensuite roulé sur elle avec l'habileté d'un pilote jusqu'à ce que les deux ont été impliqués dans la sueur s'évanouit.

- Pourquoi est-il toujours à y voir? Toujours dans le secret - dit-il et la voix de son jeune amant.
- Pourquoi pas? - Répondit la Drag Queen en allumant une cigarette à nouveau de ceux qui est tellement excitée pour lui.

Tire à nouveau pour le filet de fumée de la bouche de son amant, le geôlier, qui était présent, il a roulé sa bien-aimée dragon.



Drag Queen II por X-GloomCookie-X
THE DRAGON

She was sitting alone in a cafe, she smoked a cigarette smoke spit a way that was not going anywhere. Extra-long cigarette that made her look like a dragon, which combined perfectly with their exaggerated dress queen night, but in that place was almost imperceptible, as the fauna of the night was clothed in fantasy. In front, there was the sad-eyed young man who kept looking at her. She stood up and left on the table a hotel key. He followed with his eyes and take the key without anybody noticing. I wait for a while and went and opened the door in the darkness only saw the candle lit cigarette, approached him turn away from the mouth and put the snuff in those crimson lipstick her wet tongue. She then rode on it with the skill of a rider until the two were involved in sweat fainted.


- Why does it always have to be like? Always in secret - said he and his young lover's voice.
- Why not? - Answered the Drag Queen lighting a cigarette again of those that is so excited for him.

Fired again for the thread of smoke from the mouth of her lover, the jailer,  now he sat on him and rode his beloved dragon all the night.


Por Félix Esteves.

domingo, 19 de septiembre de 2010

LA FLAUTA MÁGICA: EL ÚLTIMO TRABAJO DE UN GENIO.

Wolfgang Mozart quizás a los seis o siete años.
Si bien el siglo XVIII estaba impregnado de música, su organización social era muy cruel para el artista creador como nuestra propia sociedad en la actualidad. Si el artista no estaba empleado por una corte, una casa noble, una iglesia, una municipalidad, si no era conocido internacionalmente como un virtuoso o un maestro afamado, esta atado al esfuerzo de ganarse la vida. Mozart estuvo entre los primeros en desprenderse de la seguridad del “vasallaje musical” y probar la economía artística libre de la ciudad. Wolfgang Amadeus Mozart, mientras era un niño prodigio fue adorado y admirado; sin embargo cuando abandonó el empleo con el arzobispo de Salzburgo para seguir la carrera de un artista libre en Viena cayó sobre él una sombra que no pudo eludir. Los últimos diez años de su vida fueron de copiosa producción. Aun así llevó una vida precaria pues el mundo no estaba listo para el artista independiente.


Papageno. La Flauta Mágica.
Grabado de 1791

Durante sus últimos años Mozart crea, lo es para mí, la más grande sus operas y la cual viene también hacer su postrero trabajo operístico: La Flauta Mágica. Este excelente trabajo musical y escénico viene precedido de varios acontecimientos en la vida de Mozart, el joven músico apenas llega a Viena, después de su fracaso con Leopoldo II, se le es ofrecido una oportunidad para escribir dos óperas para Londres. Pero para ello es necesario pasar seis meses en la capital inglesa, no obstante Mozart carece del dinero para emprender el viaje y declina la oferta y es Joseph Hayden quien es contratado para realizar la empresa musical inglesa. A pesar de todo, Wolfgang se levanta y su talento vuelve a producir y escribe El Quinteto para Cuerdas KV 593, seguido del Concierto para Piano n° 27 KV 595, el último de una serie deslumbradora que no revela traza alguna de las penalidades recientes.

En ese mismo año, 1791, Mozart junto con Emanuel Schikaneder, extraño personaje -actor, poeta y empresario teatral que, después de una larga ausencia debida a  su existencia agitada, volvió a Viena para encargarse de nuevo de su pequeño teatro popular situado a las afueras de la ciudad - emprenden la idea de La Flauta Mágica, donde Mozart vuelca toda su creatividad y talento, mientras que a Schikaneder se debe el mérito de haber sido el valedor de esta aventura teatral, así como el libretista, el director e, incluso, el interprete de Papageno.

Joseph y Peter Schaffer: Tamino toca la flauta mágica para alejar las fieras.
Acto I,   escena XV de La Flauta Mágica.
Mozart había tenido siempre el deseo de crear una obra alemana sobretodo después del éxito de "El Rapto en el Serrallo"; así, por primera vez se enfrentó al intrigante mundo de las "Zauberopern" u óperas mágicas, las representaciones maravillosas muy estimadas por el público vienés. No tenemos dudas sobre la paternidad del libreto , pero es difícil precisar las fuentes literarias en que se basa el texto de la Flauta Mágica, según la historia, Schikaneder tomó el libreto de la fábula "Lulu oder die Zauberflöte" de J.A. Liebeskind, aparecida en la antología "Dshinnistan oder Auserlesene Feen", editada por Wieland entre 1786 y 1789; pero también el "Thamos" de T.Ph. Gebler (al que Mozart había dedicado, años antes, algunas páginas musicales) y el "Sethos" del abate Terrason ejercieron una influencia en la elaboración del trama. No tenemos que olvidar a K.L. Gieseke, autor de un célebre "Oberón" (basado a su vez en el trabajo de Wieland); después de la muerte de Mozart y de Schikaneder, reivindicó la paternidad del libreto añadiendo desde entonces una nota ulterior de confusión y ambigüedad al problema del origen de la trama mágica.


Pamina. La Flauta Mágica
Poster de 1900
Con estos antecedentes y evocando un tema que era parte del inconsciente colectivo, Schikaneder supo dar vida a una trama nueva y rica en elementos originales. Entre los méritos reconocidos de este libreto cabe destacar: la elección de una dimensión fabulosa en vez del tradicional carácter heroico, la vivacidad de los contrastes escénicos, que delatan a un experto en teatro, la libertad concedida al compositor gracias a la caracterización no vinculante de los personajes y la introducción de la temática y de la simbología masónicas. Por su lado, a Mozart, sin duda influido por las concepciones humanitarias de I. Born, guía espiritual de la masonería vienesa, le debemos el vuelco general (que ocurre a mitad de la partitura) de la "trama espiritual" de la ópera: el mago malvado Sarastro de la versión original se convierte en un exponente de la bondad y de la sabiduría ilustrada, mientras que la Reina de la Noche, al principio "reina del bien" se transforma en la personificación de las tinieblas y del mal. Schikaneder, contento, como siempre, con las novedades que pudieran poner su creación por encima de la competencia teatral, aceptó esta inesperada inversión de papeles y, por consiguiente, aceptó esta coloración humanitaria y filantrópica, que constituye el significado profundo de la ópera.



Aspectos decorativos para La Reina de la Noche de La Flauta Mágica de W. A. Mozart
bajo la dirección de Karl Friedrich Schinkel para la Royal Opera de Berlín en 1816.
  Cuando Wolfgang Mozart empieza a trabajar en La Flauta Mágica ya se encuentra delicado de salud, Schikaneder, preocupado y solícito, lo cuida y le presta una casa cercana al teatro, y es allí donde Mozart compone la obra a su gusto y rodeados de los amigos del teatro. Más o menos al mismo tiempo le llega una carta sin firma, se trata del encargo de una Misa de difuntos, este petitorio es realizado por el Conde Franz von Walsegg, quien le hace creer a todos que es compositor, y le pide a Mozart que escriba en su lugar un Réquiem en memoria de su esposa. Mozart acepta debido a su situación económica y a pesar de su agotamiento y del trabajo que implicaba culminar con La Flauta Mágica, además de esto se suma otro encargo del Teatro nacional de Praga que quiere una ópera para la coronación de Leopoldo II como rey de Bohemia, este trabajo operístico titulado La Clemencia de Tito, basado en un libro de Metastasio y revisado por Mazzola, la escribiría Mozart en tan solo dieciocho días, componiéndola incluso durante el viaje a Praga, una de sus ciudades favoritas.


Decorado para La Flauta Mágica, Acto I, escena I.
Litografía coloreada de Thiele a partir de un proyecto de Schinkel para la
representación de 1816 en Berlín.

Al regresar a Viena, Mozart termina La Flauta Mágica, cuyo estreno tiene lugar el 30 de Septiembre de 1791, con una sala abarrotada y expectante. El público de este teatro nada tiene que ver con las cortes, los grandes salones y los aristócratas de la época, es un público común, de suburbio que al principio aburrido y reticente termina enamorándose del fastuoso montaje musical y conmocionado y entusiasta le otorga el triunfo a la última ópera del genio de Wolfgang Amadeus Mozart, que muere el 5 de Diciembre de ese mismo año en la extrema pobreza y fue enterrado con la mayor sencillez en una fosa común.


La Flauta Mágica dirigida por Joan Font en Mayo de este año.
Producción de Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
La Flauta Mágica plasma en forma maravillosa y magistral los valores trascendentales del espíritu, el amor, la verdad, la templanza, el altruismo, que debemos como seres humanos trabajar por conquistar. Mozart en esta ópera resalta la importancia del hombre y de la mujer como pareja, como el dúo que se convierte en una unidad. Sarastro es el rey del Templo de la Sabiduría, templo donde se rinde culto a Osiris y a Isis. La reina de la noche representa a las fuerzas tenebrosas que habitan dentro de nosotros, las fuerzas oscuras, la ira, el orgullo, la venganza, los celos, … Tamino -el príncipe- y Pamina -la hija de la reina de la noche- juntos, avanzan pasando diferentes pruebas. Todos en un momento de nuestra vida quizás, nos hemos preguntado cual es el camino que conduce a la verdad. Mozart, en la grandiosidad de su último trabajo operístico nos muestra el camino.

VIDEO: Segunda Aria de la Reina de la Noche: DER HÖLLE RACHE.



Por Félix Esteves

sábado, 18 de septiembre de 2010

¡NEGROS SON LOS DIOSES DE MI ÁFRICA!


Se yerguen en la planicie de sus sabanas
como las lanzas rojas de sus guerreros
como los cuellos altos de sus jirafas
tan fuertes como los baobab que crecen
con el ardor de sol sobre sus espaldas.
Corren felices como gacelas enamoradas
se ríen como locos con sus sonrisas de hiena
que a todos en la selva y maleza contagian.
Son garzas multicolores que sobrevuelan
los lomos de los antiguos elefantes
que adornan el pico nevado del Kilimanjaro
y sobrepasan el desierto y sus aires dorados.

¡OH Dioses que yacen en su suelo!
¡OH Dioses que lloran en su cielo!
Tantos años de esclavitud y de colonia
tantas lágrimas en su historia derramadas.
Son diamantes profanados
son miles de marfiles mutilados
cuantas cabezas de leones colgadas
cuantas mujeres en las guerras ultrajadas
cuantos hombres con sus manos amarradas
cuantos niños con sus labios quebrados
y sus ojos llorosos como luceros olvidados.

Dioses que cantan en yoruba
que recitan sus poemas en suajili
que susurran el amor y la muerte
con sus lenguas cantarinas y sonoras
como los tambores y sus balafones.
Dioses de alma blanca
Dioses de corazón de alba
Dioses que nos dieron a Mandela
Dioses que nos regalaron a Soyinka
y a muchos buenos poetas
y a tantos hombres de alma santa.
Dioses que nos dieron sus voces oscuras
para deleitarnos con su música africana
que se oye a lo lejos de una noche negra y estrellada
negra como sus pieles y sus almas puras
negra como sus manos preñadas de esperanzas
porque aunque a Dios lo pintan con su cara blanca...
¡Negros son los Dioses de mi África!

Por Félix Esteves

viernes, 17 de septiembre de 2010

LOS ADANES DE DAVID HOCKNEY

Muchacho desnudo, 1966.
Pintor, dibujante, fotógrafo y escenógrafo inglés, David Hockney es famoso por sus pinturas cargadas de ironía, por sus temas homoeróticos, por su obra gráfica, sus dibujos magistrales y sus agudos retratos de personalidades contemporáneas. Este artista contemporáneo nació en Bradford, Inglaterra, el 9 de julio de 1937. Sus obras de la década de 1960, como la serie sobre piscinas de Los Ángeles, están pintadas en un estilo deliberadamente ingenuo y colorista, con una temática extraída de la cultura popular.

Sin título. Dibujo, 1966
Estudio para Ducha, 1964
Sin título. Desnudo, 1973
En 1961 visitó por primera vez Nueva York dispuesto a asumir públicamente su homosexualidad, siendo uno de los primeros artistas en exponer su libre sexualidad como algo simplemente natural, además de mantener una postura personal de vida-afirmación radical de sí mismo, sostenía que debía vivirse de una manera intensa la vida. Posteriormente le toco atestiguar los efectos terribles del SIDA durante los años setenta y ochenta, y vivirla muy cercanamente, pues ésta enfermedad acabó con la vida de su pareja.

Sin título. Dibujo, 1966?

La Habitación, 1967


Hombre tomando sol, 1966.

David Hockney convirtió su homosexualidad en uno de los ejes, desde entonces, de su producción artística. La ironía y el ingenio de Hockney, junto con su avasallante talento para las composiciones y los diseños de fuerte expresividad, le llevaron a finales de la década de 1960 a un estilo más naturalista, en especial en sus retratos. Hockney sin llegar a ser completamente realistas, sus obras, pintadas sobre superficies planas con pintura acrílica y gran profusión de líneas de esmerado dibujo, son representaciones sensibles que muchas veces tienden a realzar a sus modelos.


Escena doméstica, 1963.

Dos muchachos en la piscina, 1965.

Matelot kevin Druez, 2000?.
Dibujo Computarizado.
Hockney hizo una exploración con la fotografía y sus composiciones hechas con Polaroid, a las que llama ensamblajes, constituyen otro ejemplo de su talento y su magistral trabajo artístico, sin embargo en esta oportunidad me dedico a mostrar parte de su trabajo de desnudos masculinos y aquellas obras de marcada existencialidad homoerótica.


Nosotros, dos muchachos juntos aferrándose, 1961.

El muchacho más bonito del mundo, 1961.

Hombre tomando una ducha, 1964.

Dibujo, 1966.
Por Félix Esteves

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...